Alumnos de Enseñanza Básica, Media y Educación Superior, han debido suspender las clases presenciales y desarrollarlas en sus hogares a través de plataformas virtuales. Sin embargo, este escenario ha significado para los padres un gran desafío y preocupación, por cómo sobrellevar y apoyar a los hijos.
El Jefe del Departamento Fundamentos de la Pedagogía de la UCSC, Felipe Sepúlveda, comentó que los padres se pueden sentir presionados o frustrados porque piensan que no tiene las competencias para apoyar en el aprendizaje de sus hijos. “A mi parecer es muy importante no intentar simular la experiencia del colegio en casa, puesto que funciona con dinámicas muy diferentes. Primero que todo, la relación maestro y estudiante es completamente diferente a la que establecen los padres con sus hijos. De esta manera, es difícil que los padres suplanten el rol del profesor en casa puesto que nuestros hijos e hijas no necesariamente lo van comprender”.
El académico de la Facultad de Educación también precisó que no se puede suponer que los padres y madres que se desempeñan en áreas distintas a la educación logren manejar el currículo y las estrategias didácticas adecuadas. “Es por esto, que la mejor recomendación que puedo sugerir es poder modelar con el ejemplo a nuestros hijos en casa. Así, si esperamos que nuestros hijos practiquen la lectura en casa, nos deben ver leyendo. En caso de los niños más pequeños que aún no están leyendo, podemos buscar cuentos y leerles en voz alta. Luego hablar sobre lo leído. También es importante tener una actitud positiva con la escuela y los profesores online. Motive a sus hijos a mantener la comunicación con los profesores e ir cumpliendo las tareas que ellos le van asignado”.
¿Hábitos de estudio en casa?
Para el Doctor en Educación, Liderazgo y Administración Educacional lo más importante es lograr establecer una rutina de trabajo lo más estable posible, ya que, al estar en casa se relajan muchas de las reglas que se encuentran establecidas durante períodos normales. En este sentido, es importante establecer horarios establecidos de trabajo e ir cumpliéndolo día a día. En el caso de niños pequeños, menores a 12 años, los periodos de trabajo deben ser breves, es decir no mayores a 30 a 45 minutos. Adicionalmente es importante lograr establecer un espacio específico de trabajo en casa. No se recomienda estar trabajando en la misma área que se utiliza para la diversión, por ejemplo, donde puede estar el televisor encendido.
Por último, el docente de la Facultad de Educación aclaró que el Mineduc ha dispuesto de material educativo de muy buena calidad en la página aprendoenlinea.mineduc.cl. “Lamentablemente no es material que pueda ser trabajado en formato on-line. Entiendo que en las escuelas públicas este material está siendo distribuido en papel. Mi recomendación para los padres es utilizar este material que responde a los objetivos de aprendizaje establecidos en Chile. Por otra parte, el país no existe páginas web o aplicaciones de buena calidad que nos permitan asegurar que nuestros hijos o hijas van a desarrollar un efectivo proceso de aprendizaje. En este sentido mi recomendación sería buscar sitios de práctica en línea, pero sólo como recursos adicionales a los que se indiquen desde el colegio”.