Clase inaugural de la Facultad de Medicina abordó desafíos actuales de la salud - UCSC
Medicina

Clase inaugural de la Facultad de Medicina abordó desafíos actuales de la salud

Por Fernanda Cifuentes

La Dra. Tania Herrera fue la responsable de exponer sobre las consecuencias de la Resistencia a los Antimicrobianos y cómo el enfoque Una Salud puede contribuir a reducir sus efectos.

La Resistencia a los Antimicrobianos y el enfoque One Health fueron los temas centrales de la clase inaugural del año académico 2025 de la Facultad de Medicina. La exposición estuvo a cargo de la Dra. Tania Herrera, jefa de la División de Planificación Sanitaria y coordinadora del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos del Ministerio de Salud.

La Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) es provocada principalmente por el uso indebido y excesivo de estos antibióticos. Esta mala práctica es el principal factor que impulsa la aparición de patógenos resistentes, lo que pone en riesgo la eficacia de los tratamientos para muchas enfermedades infecciosas. La Dra. Tania Herrera señaló que “la RAM actualmente es una de las 10 principales amenazas para la salud pública mundial a las que se enfrenta la humanidad”.

La propagación de la RAM no se limita solo al ámbito de la medicina humana. En sectores como la agricultura y la ganadería también se utilizan antibióticos para el control de enfermedades bacterianas, y estos pueden llegar a las personas a través del consumo de alimentos. Por esta razón, la problemática debe abordarse desde distintos enfoques, dando origen al concepto One Health (Una Salud). Este enfoque promueve un esfuerzo conjunto entre diversas disciplinas para encontrar soluciones integradas que aborden la salud humana, animal y ambiental.

Para que One Health sea efectivo y sostenible, se requiere la colaboración de actores clave, como instituciones gubernamentales y entidades del ámbito de la salud humana, animal y ambiental. Sin embargo, también es fundamental educar a la sociedad sobre este concepto, ya que existen prácticas cotidianas que agravan la problemática de la RAM. Entre ellas, la compra informal de antibióticos en ferias libres o por internet, así como el desconocimiento sobre la importancia de usarlos correctamente y solo cuando son necesarios.

El decano de la Facultad de Medicina, Patricio Manzárraga, señaló que “es importante promover el enfoque One Health, ya que nos permite enfrentar de manera integral las problemáticas de salud, y no solo desde una mirada terapéutica centrada en la recuperación, sino también desde una perspectiva preventiva”.

Respecto al trabajo que se está realizando en la Región del Biobío en esta temática, el jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Ernesto Bravo, indicó que “desde el Departamento de Acción Sanitaria abordamos los temas desde varias líneas: el área de seguridad alimentaria, zoonosis y nuestro Departamento de Profesiones Médicas. Esto nos permite trabajar en el control del uso racional de medicamentos, además de realizar vigilancia en condiciones de saneamiento”.

Por su parte, Lino Alarcón, coordinador Regional de la Unidad de Seguridad Alimentaria de la Seremi de Salud del Biobío, añadió que “el trabajo futuro que nos convoca es unir esfuerzos con el Servicio Agrícola y Ganadero, con Sernapesca y con todas las instituciones relacionadas con los tres enfoques del concepto Una Salud, con el fin de formar mesas de trabajo que beneficien a la sociedad”.