Expertos se reúnen en la UCSC para analizar el pensamiento teológico de los últimos 50 años – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Noticias Teología

Expertos se reúnen en la UCSC para analizar el pensamiento teológico de los últimos 50 años

Por Soledad Lavín Novoa

Con la ponencia “Creatividad en Medellín y teología latinoamericana”, a cargo del teólogo de la Universidad Católica Silva Henríquez, Diego Irarrázaval, se dio inicio a la IV Jornada de Teología “1968-2018: Cincuenta años de pensamiento teológico”.

El encuentro que además reunió a representantes de la Diócesis Santa María de los Ángeles, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, del Colegio Inmaculada Concepción y de la UCSC tuvo como objetivo reflexionar sobre lo que ha ocurrido, en los últimos cincuenta años, dentro de la Iglesia, teniendo como foco central el documento de la II Conferencia Episcopal Latinoamericana de Medellín.

“El acento que se está poniendo en diferentes lugares es una reflexión de fe apasionada con el espíritu, que parte reconociendo su abandono y que pone como impulso principal de esta renovación de la teología el espíritu de Jesús La tendencia institucional es hacer las cosas desde quien tiene más “prestigio o poder”. No obstante, el diálogo debe venir desde el común de las personas. Hay que tejer la vida desde Dios y desde abajo”, comentó Irarrázaval.

El sacerdote agregó que “sufrimos de una sordera estructural que nos hace encerrarnos en nosotros mismos, así como en instituciones que no nos permiten estar atentos al común de los seres humanos, a sus preguntas y propuestas. Creo que esta sociedad está enferma y hay que ayudar a sanarla”.

En la jornada también se abordaron temas relacionados con el rol de la mujer como pilar de la iglesia y la sociedad latinoamericana, la ecoteología, el desafío de la transmisión de la fe, la Encíclica Humanae Vitae y el matrimonio como ámbito de dignidad adecuada para la generación de la vida, entre otros.

Galería Fotográfica