Biobío, región turística y patrimonial – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Blog Historia Blogs Academia

Biobío, región turística y patrimonial

Por Cristián Medina Valverde
Imagen de portada

El 24 de mayo recién pasado la máxima autoridad regional, convocó a la creación de un Comité Asesor para el desarrollo del turismo histórico-cultural de la Región del Biobío cuya finalidad es ser una instancia de consulta y de apoyo en el trabajo que liderará el Consejo de la Cultura y Sernatur, en el marco del desarrollo del Turismo Histórico-Cultural, considerado uno de los ejes de la estrategia regional.

La iniciativa reconoce la importancia que tiene hacer una puesta en valor del patrimonio de nuestra zona y, a través de ello, contribuir a darle una riqueza cultural  al enorme potencial turístico que ya se tiene. En tal sentido, el turismo cultural debe ser entendido como aquella forma de conocimiento motivada por conocer, descubrir, experimentar y comprender diferentes culturas, formas de vida, tradiciones, monumentos, lugares históricos, festividades ancestrales y populares, etc., elementos todos que generan una identidad singular de una región, de su sociedad y de quienes la componen.

Lo que pretende la iniciativa es que la oferta turística regional agregue los elementos culturales más significativos, que estos sean atractivos para quienes nos visiten y que sean factibles de gestionar turísticamente para que la zona sea reconocida también como un destino rico en identidad y tradiciones. Así el nexo entre patrimonio y actividad turística quedaría establecido y afianzado.

Nuestra región goza de una riqueza histórica incontrarrestable. Aquí se escribieron páginas gloriosas de la historia patria, en esta tierra de frontera se forjó nuestra identidad. Biobío es la cuna de Chile, Concepción es la ciudad de la Independencia. En nuestra zona nacieron grandes próceres como Prat y O’Higgins, por las calles de Concepción se pasearon figuras ilustres de la política nacional.

Pero lo histórico no es lo único. Ñuble es el espacio de la Independencia y lugar donde emergieron Claudio Arrau, Ramón Vinay y Violeta Parra, figuras universales de la cultura. Por su parte, el borde costero es zona de una rica historia industrial desde Lota hasta Tomé. Arauco, entre tanto, nos ofrece un crisol de culturas cuyas huellas permanecen en nuestro presente. Recorrer el borde del río Biobío es adentrarnos en aquella efímera ruta del oro y el Alto Biobío es reconocido como el país pehuenche, el Valle del Itihue, el Biobío insular, la comarca de Saltos del Laja, nos ofrecen una variedad de paisajes, historias y personajes que pueden resultar de gran atractivo para quienes nos visiten.

Hoy el turista inquieto busca no sólo un espacio de descanso y recreación también un lugar donde pueda ver lo que ha sido la aventura del espíritu del hombre y eso es lo que acá les podemos ofrecer y con creces.

cmedinaCristián Medina Valverde
Académico Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
Universidad Católica de la Santísima Concepción