Camino al Bicentenario: Clima al finalizar 1809 - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Blog Historia Blogs Academia

Camino al Bicentenario: Clima al finalizar 1809

Por Constanza Olea González
Imagen de portada

Al finalizar el año 1809 la conmoción se hacía sentir en el país. La población se manifestaba en contra del Gobernador Carrasco, ya  que consideraban que como colonia, se encontraban en desventaja económica frente a otras localidades.

Sin embargo, quienes lideraban esté descontento no poseían un plan determinado, lo que revelaba un improvisado movimiento que carecía de toda organización, en donde, jugó un papel fundamental la cercanía que poseían con los patriotas que se encontraban en Buenos Aires, quienes mediante cartas se comunicaban y daban esperanzas a los que se reunían en Santiago.

Como el movimiento tomaba cada vez más fuerza, el Cabildo de Santiago, se transformó en el representante de los deseos de los patriotas y, se manifestó en contra de todas las decisiones del Gobernador. Como se avecinaban las elecciones de alcaldes y de procurador de la ciudad, comenzó una serie de movimientos políticos de parte de ambas fuerzas para que fuesen elegidos sus respectivos candidatos.  Se comentaba que los más aptos eran miembros de la aristocracia local y que figuraban en las filas del partido patriota. Este hecho trajo el enojo del Carrasco y la acusación al Cabildo, de luchar abiertamente por la independencia.  Con ello las relaciones entre el mandatario y el Cabildo de Santiago alcanzaron un alto nivel de conflictividad.

El Gobernador sabía que era inminente el alzamiento general de la población debido al descontento de los patriotas y a las desigualdades existentes que sufrían los habitantes del país. Como no podía permitir que su poder se viese debilitado por el movimiento que comenzaba a surgir, intentó por todos los medios acabar con la correspondencia proveniente de Buenos Aires y, además utilizar toda su influencia para disminuir las atribuciones que poseía el Cabildo de Santiago.

Constanza Olea González
Estudiante de 2do año
Licenciatura en Historia UCSC