Cinco años del Magíster en Historia UCSC - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Blog Historia

Cinco años del Magíster en Historia UCSC

Por Froilán Ramos Rodríguez, académico Departamento de Historia y Geografía UCSC

La historia es una disciplina esencial para toda sociedad, pues permite reflexionar sobre el pasado y comprender el presente. A través de ella se construyen identidad, ciudadanía y patrimonio cultural; en suma, la historia hace más humana a la humanidad. En un mundo cada vez más globalizado y tecnificado, los estudios históricos adquieren un valor renovado, no solo por la generación de conocimiento, sino también por su capacidad de aportar a diversos ámbitos del quehacer contemporáneo: desde las denominaciones de origen hasta las declaraciones de patrimonio de la humanidad por la UNESCO, entre muchos otros.

En este contexto, resulta pertinente rememorar –y celebrar– los cinco años del Magíster en Historia de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), uno de los programas de posgrado dedicados a la formación de investigadores en historia en el sur de Chile. Un repaso de sus principales hitos invita a reflexionar sobre la naturaleza y los aportes de esta iniciativa académica.

El primer proyecto de Magíster en Historia en la UCSC surgió en 2015, como una propuesta de continuidad para los egresados de la Licenciatura en Historia de la misma casa de estudios. El programa actual tomó forma en el segundo semestre de 2019, en medio de un trabajo riguroso y constante, con reuniones semanales todos los martes por la tarde. Este proceso coincidió con momentos de alta complejidad para el país y el mundo: el estallido social en Chile, seguido por la pandemia global de COVID-19 y el confinamiento sanitario. A pesar de las adversidades, el esfuerzo tuvo su recompensa. En 2020, el Honorable Consejo Superior de la UCSC aprobó oficialmente la creación del Magíster en Historia, el primero de carácter humanista en la universidad.

En abril de 2021 comenzaron las clases con la primera cohorte, compuesta por siete estudiantes provenientes del sur de Chile: del Gran Concepción, Puerto Montt y Chiloé. Esta etapa inicial se desarrolló completamente en modalidad virtual, lo que exigió un compromiso especial tanto de docentes como de estudiantes para sostener el diálogo académico y el desarrollo de ideas complejas en formato remoto. El esfuerzo dio frutos, y en enero de 2023 se defendió, en acto público y solemne, la primera tesis del programa.

Desde entonces, cada año se ha sumado una nueva cohorte de estudiantes —seis en promedio— lo que ha permitido consolidar una comunidad académica y una verdadera escuela del saber histórico. Las líneas de investigación del Magíster han abordado temas relevantes para los desafíos actuales de la sociedad, especialmente en torno a la historia contemporánea de los siglos XIX, XX y XXI. Entre sus hitos destaca la graduación del primer magíster, el Lic. Juan Carlos Salas Torres, en enero de 2023. Hasta abril de 2025, diez estudiantes han culminado exitosamente el programa, desempeñándose hoy como académicos e investigadores.

Como todo proceso formativo, el Magíster en Historia UCSC ha sido también una comunidad de intereses intelectuales, cimentada en la confianza mutua entre estudiantes y profesores, y en el amor compartido por la sabiduría. Desde su fundación, ha sido dirigido por destacados académicos, entre ellos: el Dr. José Miguel de Toro (2020–2021), el Dr. Manuel Ramírez (2021), el Dr. Froilán Ramos (2022–2023), la Dra. Erna Ulloa (2023), y el Dr. Mauricio Rubilar (2024–actualidad).

Hoy vivimos en una sociedad marcada por la inmediatez de las comunicaciones y por una crisis persistente de las humanidades, percibidas muchas veces como un bien que necesita validación constante en el mercado. Sin embargo, su valor es mucho más profundo: las humanidades —y en particular la historia— son parte integral del ser humano, pues permiten a cada individuo comprenderse a sí mismo y a su entorno. Por ello, los estudios históricos siguen siendo más relevantes que nunca. Que vengan, entonces, muchos años más de vida para el Magíster en Historia UCSC.