El 4 de noviembre de l970, asumió como Presidente de la República, Salvador Allende G..
Uno de los problemas más graves con que se encontró era la numerosa serie de procesos penales que en diferentes tribunales del país se incoaban en contra de altos dirigentes del MIR y otros grupos violentistas. Asaltos a bancos, aviones, robos a supermercados; secuestros; ataques a carabineros y otros delitos.
Todos ellos cometidos durante la segunda mitad del gobierno del Sr. Frei Montalba 1964-1970.
Sin embargo, y a pesar de todas las causas en tramitación y la gravedad de los delitos, no fue óbice para que el 18 de diciembre de 1970, se dictare el decreto del Ministerio de Justicia No. 2071, por el cual se indultó a gran número de miembros del MIR y otros movimientos de extrema izquierda. Suscrito por Allende y el Ministro de Justicia, Lisandro Cruz.
La Constitución Política de 1925, en el Art. 72 No.12, facultaba al Presidente de la República para conceder indultos particulares. Pero, sin precisar, y prohibir como en nuestra actual C.P., en cuanto el indulto será improcedente en tanto no se haya dictado sentencia ejecutoriada en el respectivo proceso.
Los indultos decretados se referían a todos los juicios que estaban en plena tramitación, sin sentencia definitiva.
Fueron indultados a “priori” personajes tan importantes como Andrés Pascal Allende (sobrino del Presidente); Max Joel Marambio (destacado empresario actualmente); Sergio Zorrilla; Miguel y Edgardo Enríquez Espinoza; Luciano Cruz Aguayo; Juan Bautista Van Schouwen Vassey; Jorge Silva Luvecce, etc..
Los fundamentos del indulto fueron de una vaguedad e imprecisión increíble. Se dijo:
“Que en el caso que se trata concurren circunstancias especiales que hacen acreedores a los beneficiarios a que se les indulten las penas que pudieren corresponderles, como asimismo las que se le hayan aplicado, todo lo cual constituye un fundamento suficiente y calificado para que se dispense la gracia del indulto.”
La Contraloría devolvió sin tramitar el decreto, por estimar que infringió el Art. 80 de la C.P. y otras disposiciones. O sea, abarcaba facultades del poder judicial y resolvía contiendas.
El Gobierno de Allende insistió con la firma de todos los Ministros.
Por ello la Contraloría tomó razón de el, comunicando a la Cámara de Diputados este hecho.
Uno de los procesos en donde se aplicó el indulto fue el que se ventilaba en Concepción, por el secuestro del conocido periodista Hernán Osses Santa María.
El 6 de junio de 1969, Osses fue secuestrado a la salida de un restaurante. Lo introdujeron y echaron encapuchado a un auto. Lo llevaron a una vivienda, lo desnudaron, torturaron y flagelaron dejándolo lesionado en diferentes partes del cuerpo.
Finalmente, después de varias horas, lo dejaron desnudo en la Universidad de Concepción, en pleno junio y en la noche.
Osses había reporteado las actividades del MIR, lo que le valió el rapto y apremios como venganza.
Se acreditó en el proceso la participación de Luciano Cruz; Juan Bautista Van Schouwen Vassey e Ingrid Sucarrat.
El Ministro en Visita a cargo del proceso, a la vista del decreto de indulto, sobreseyó definitivamente a los inculpados, quedando libres de polvo y paja.
En 1971 fue acusado constitucionalmente el Ministro de Justicia don Lisandro Cruz Ponce, como consecuencia de la dictación de estos decretos.
La acusación fue rechazada por 50 votos en contra 35 por la aprobación y 18 abstenciones de la D.C..
Fue un auto-indulto anticipándose a la auto amnistía del Gobierno Militar, tan criticada por varios sectores.
Pues bien, con toda pompa y “seudo constitucionalismo” quedaron impunes y sin sanción terribles delitos. Las víctimas quedaron sin protección ni accceso a la justicia. Los daños materiales y morales jamás fueron resarcidos.
Y a pesar del perdón otorgado la gran mayoría de ellos siguieron la senda del terrorismo; de la clandestinidad, como lo demuestra la historia posterior del país.
El 8 de junio de 1971 fue asesinado don Edmundo Pérez Zucovic por los hermanos Rivera Calderón, favorecidos con el indulto. Don Edmundo había sido Ministro del Presidente Frei y destacado miembro de la DC.