Día Mundial de la Diversidad Biológica - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Blog Ciencias

Día Mundial de la Diversidad Biológica

Por Antonio Brante Ramírez, vicerrector de Investigación y Postgrado UCSC
Imagen de portada

Por resolución de la Organización de Naciones Unidas, el día 22 de mayo celebramos el Día Mundial de la Diversidad Biológica. Cabe preguntarse por qué necesitamos un día que nos recuerde algo tan vital que sin la cual la existencia humana es inviable. Y la respuesta es obvia: usualmente no somos conscientes ni valoramos lo que convive diariamente con nosotros… hasta que la perdemos. Eso es exactamente lo que está pasando con la biodiversidad.

De las 5 a 9 millones de especies que se estiman en el planeta, perdemos anualmente aproximadamente entre 11.000 a 58.000 especies por acción directa o indirecta del hombre. Una tasa de extinción jamás vista durante la historia del planeta. De las especies que aún persisten, las especies de vertebrados muestran una disminución promedio del 25% en su abundancia, el 67% de los insectos han disminuido a menos de la mitad su abundancia, y el 70% de las pesquerías se encuentran colapsadas o sobreexplotadas.

Podemos dar varios argumentos a favor del cuidado de la biodiversidad. Desde una visión metafísica, cada especie tiene un valor intrínseco por el hecho de existir y ser parte del sistema natural que cohabitamos. Una aproximación más economicista resalta el valor de la biodiversidad en la producción de bienes y servicios, en la que las distintas especies son fuentes de alimento, medicinas y materia prima para numerosos sub-productos. Por ejemplo, cerca del 40% de los medicamentos proviene de alguna especie.

También la biodiversidad nos presta servicios tales como la protección contra desastres naturales, regulan procesos climáticos, favorecen el turismo y la cultura, etc. Algunas estimaciones indican que más de 3.000 millones de personas dependen de los servicios que entrega la biodiversidad costera. Los servicios que prestan los insectos polinizadores como las abejas a la agronomía se han avaluados en aprox. US$14.6 billones al año en EEUU y £440 millones en Gran Bretaña.

Independiente de la visión que suscribamos, la celebración del día de la diversidad biológica es un recordatorio y llamado de atención para hacer notar que la protección de la biodiversidad, su uso sostenible y la distribución justa y equitativa de sus beneficios derivados, son claves para el desarrollo sostenible y la superación de la pobreza de nuestros países.