Establecimiento del Consejo de Regencia. – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Blog Historia Blogs Academia

Establecimiento del Consejo de Regencia.

Por Mauricio Ramos Canales
Imagen de portada

Con fecha 29 de enero de 1810 se firmó un decreto de la Junta Suprema Central de España que estableció un Consejo de Regencia, compuesto de cinco personas, una de ellas en representación de las colonias Americanas. Estas personas fueron: El Reverendo Obispo de Orense, don Pedro de Quevedo y Quintano; el Consejero de Estado y Secretario de Estado y del Despacho Universal, don Francisco Saavedra; el Capitán General de los Reales Ejércitos, don Francisco Javier Castaños; el Consejero de Estado y del Despacho Universal de Marina, don Antonio de Escaño y el Ministro del Consejo de España e Indias don Esteban Fernández de León, en representación de  las colonias americanas.

Toda la autoridad y poder que ejercía la Junta Suprema se trasfirió a este Consejo de Regencia sin limitación alguna. Los individuos nombrados para él debían permanecer en este supremo cargo hasta la celebración de las próximas Cortes, las cuales determinarían la clase de gobierno que había de subsistir.

Juraron también los Regentes, verificar la celebración de las Cortes para el tiempo convenido, y si las circunstancias lo impidiesen, para cuando los enemigos hubieran  evacuado la mayor parte del Reino. El Consejo de Regencia comenzaba a regir a partir del 2 de febrero en la Isla de León.


Mauricio Ramos Canales

Estudiante de 4° año
Licenciatura en Historia UCSC