A fines de 1809 se encuentra en pleno desarrollo el conflicto bélico en la península ibérica a raíz de las invasiones napoleónicas en Europa, noticias que generan en los territorios y en los súbditos americanos profundas preocupaciones.
Reflejo de lo anterior es un informe de la Junta Central de Sevilla, sobre el estado que guarda la campaña que sostiene España contra los franceses. La misiva informativa fue escrita por el señor don Pedro del Rivero, vocal secretario de la Suprema Junta Central Gubernativa de España e Indias, que se ha comunicado al excelentísimo e ilustrísimo señor virrey de Nueva España.
Las principales características que posee este informe es una narración positiva de los hechos bélicos y la resistencia al dominio napoleónico y, por otro lado, plantea el desafío para los territorios americanos y su actuación frente a la problemática que posee Fernando VII, diciendo que el gobierno se ve crónicamente en la precisión de ampliar los sacrificios de los pueblos, que se reflejarán específicamente en la reducción de gastos y aumento de tributo a la corona.
“…Si el peso de la desgracia fuese capaz de abatir el ánimo de los pueblos que pelean por su libertad, la España agobiada a un tiempo por los males que padece, y por los que le amenazan después de la paz de Austria, se hubiera ya abandonado a su suerte y doblado la cerviz al ignominioso yugo de la esclavitud… la España será considerado como el pueblo único digno de ser libre en Europa en el siglo diecinueve.”.
Esta carta relevante para el entendimiento de lo que ocurría en España en la época en cuestión fue redactada en el Real Alcázar de Sevilla el 1 de diciembre de 1809.
Juan Cordero Pérez
Estudiante 3° Año
Licenciatura en Historia UCSC