Durante la Guerra de Independencia española, se destacó un gran número de hombres comprometidos por la causa, quienes se convirtieron en emblemas del período, resaltando cada uno por su personalidad.
Un hombre destacado fue Jerónimo Merino Cob, conocido como El Cura Merino. Fue un gran y conocido sacerdote además de un arriesgado guerrillero. Siguió la carrera eclesiástica y tomó las órdenes militares, pasando a ser párroco de su pueblo natal, siendo en este lugar donde desarrolló su personalidad independentista.
Desde 1805, ejerciendo de párroco en su pueblo, reconoció la existencia del gran maltrato que recibía la gente de su pueblo por gran parte de las tropas francesas, todo esto lo incitó a convertirse en guerrillero, sin dejar nunca su vida religiosa. En julio de 1809, el Cura Merino, incrementó sus fuerzas para afectar de forma importante las comunicaciones entre Burgos y Valladolid.
Una de sus batallas destacadas se produce el 22 de enero de 1810, cuando organiza una emboscada que sorprendió a una división francesa (de 1.500 hombres) en las inmediaciones de la villa de Dueñas, donde lograron evadirse solamente unos doscientos hombres.
Para enfatizar la trascendencia e importancia de Jerónimo Merino destacamos que un año más tarde fundó el Regimiento de Húsares de Burgos, unidad militar que fue ampliamente reconocida por llevar a cabo exitosamente ataques por sorpresa, siendo su gran rapidez la característica principal.
Jerónimo Merino Cob falleció estando exiliado en Alencon, Francia, en 1844 donde cumplía únicamente funciones sacerdotales.
Rolando Salazar Matamala
Estudiante 4° Año
Licenciatura en Historia UCSC