“Nadie se va a repetir el plato”, fue el lacónico comentario que surgió previo a la designación de las autoridades que serían parte del equipo de gobierno de la era Bachelet. Difícil fue el primer año de mandato de la Presidenta, quien se vio en la obligación de convocar a personajes muy conocidos en el círculo de la alta administración pública.
Cuatro años después, “los mejores” fue el criterio que fijó el Presidente Sebastián Piñera para elegir a los nuevos servidores públicos. Salvo algunas excepciones, nuevos rostros emergieron para llenar los cargos de confianza en los distintos ministerios, subsecretarias, intendencias, gobernaciones y seremias. Al igual como ocurre con el Pueblo que olvida su historia, se condena a repetirla nuevamente, a pocos días de asumido el nuevo gobierno ya se ha comenzado a visualizar una serie de desaciertos, en materia de gestión pública, producto de la inexperiencia de las nuevas autoridades.
Para una coalición que dispone de escasos cuatro años para cumplir un ambicioso programa de gobierno, la experiencia de los servidores públicos en los distintos niveles es una variable extremadamente crítica. Sin embargo, como ha ocurrido en la historia reciente de nuestro país, la innovación en la gestión pública ha relegado la experiencia en el servicio público a un segundo plano, generando los problemas que ya todos conocemos.
La Región del Bio Bio ha vivido en carne propia dicha realidad. Durante los cuatro años de gobierno de la Presidenta Bachelet, fuimos testigos de una alta rotación en las autoridades regionales con un alto costo para el desarrollo económico y social de la región.
Al igual como ha ocurrido en nuestra historia republicana, el criterio para la selección de las personas a cargo de las distintas reparticiones del gobierno regional, ha dado como resultado una composición de ejecutivos públicos con niveles disímiles de experiencia en gestión pública regional. Considerando la actual coyuntura y el difícil camino para retomar el nivel de desarrollo potencial de la Región del Bio Bio, se requiere de un pronto empoderamiento en todos los niveles del gobierno local con la diversidad de realidades de nuestro territorio y su gente. Lamentablemente, junto con la renovación de los equipos de trabajo en los cambios de gobierno, las nuevas autoridades suelen olvidar que la experiencia es la madre de todas las ciencias.
Renato A. Segura
Economista Facea UCSC
a