Cicerón señaló: “Historia es testigo de la verdad, luz de los tiempos, vida de la memoria, maestra de la vida, ángel de la verdad”.
Habiendo transcurridos ya casi 50 años del gobierno de Allende (3/11/1970 al 11/9/1973), es bueno recordar la participación de las Fuerzas Armadas directamente en el gobierno del Presidente Allende.
Así, a saber, el 6 de abril de 1972, asume como Ministro de Minería el General de Brigada don Pedro Palacios Camerón, hasta el 17 de junio de 1972.
El 2 de noviembre de 1972, asume como Ministro del Interior el General de División don Carlos Prats González, Comandante en Jefe del Ejército.
En el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, el Contralmirante don Ismael Huerta Díaz y en el Ministerio de Minería el General de Brigada Aérea don Claudio Sepúlveda Donoso.
El 29 de noviembre de 1972, asume como Vicepresidente de la República el General don Carlos Prats González hasta el 14 de diciembre de 1972.
El 31 de enero de 1973, asume como Ministro de Obras Públicas y Transporte el Contralmirante don Daniel Arellano Macleod.
El 27 de marzo de 1973, dejan sus cargos los Generales Sres. Prats, Sepúlveda y Almirante Arellano.
El 9 de agosto de 1973, se designa en el Ministerio de Hacienda, al Almirante don Raúl Montero Cornejo, Comandante en Jefe de la Marina.
En Defensa Nacional, el General de División don Carlos Prats González, Comandante en Jefe del Ejército.
En Obras Públicas y Transporte, el General del Aire, don César Ruiz Danyau, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea. En Tierras y Colonización, el General Director de Carabineros don José María Sepúlveda Galindo.
El 18 de agosto de 1973, asume como Ministro de Obras Públicas y Transporte, el General del Aire, don Humberto Magliochetti Barahona en vez del General Ruiz.
El 23 de agosto, deja el cargo de Ministro de Defensa el General Sr. Prats.
El 28 de agosto de 1973, asume en Hacienda el Contralmirante don Daniel Arellano Macleod y en Minería el General Rolando González Acevedo.
Estos dos últimos, Oficiales Generales continúan en sus cargos hasta el 11 de septiembre de 1973. Incluso, el General González continuó durante el gobierno de la Junta Militar.
Hay muchas cosas que por sabidas se callan y por calladas se olvidan.
Estos son antecedentes irredargüibles que están en los Anales de nuestra República, dejando aparte cualquier comentario que pueda formularse al respecto.