Nutrición  y Ejercicio – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Blog Salud Blogs Academia

Nutrición  y Ejercicio

Por Natalia Núñez Toledo
Imagen de portada

Son diversos los estudios que asocian los beneficios de realizar ejercicio y su impacto en la salud, por otra parte a la vez la nutrición tiene un rol relevante en quienes realizan ejercicio.

Esta relación estrecha conlleva a lograr un efecto beneficioso en la persona, para citar algunos, Optimización de sustrato energético, reparación de fibras musculares, reposición de glucógeno, mejora en el perfil lipídico, mayor sensibilidad de la insulina a nivel muscular, disminución de peso, mejores cifras de presión arterial, producción de endorfinas y con ello un impacto a nivel energético y del estado anímico del individuo.

El impacto del ejercicio será positivo en reducir el sobrepeso u obesidad, así como las alteraciones metabólicas como resistencia a la Insulina, HTA y problemas osteoarticulares, si se realiza en condiciones adecuadas. Para quienes buscan una vida más saludable y activa se deben considerar muchos factores para que la realización de estas actividades sean en un contexto facilitador y perduren en el tiempo, como que el lugar en donde se realiza el ejercicio sea el adecuado, considerando la temperatura o espacio porque una temperatura inadecuada sumado a la perdida de agua y electrolitos durante el ejercicio puede desencadenar una deshidratación con un alto impacto en la salud del individuo. Por otro lado las rutinas de ejercicio deben contemplar tiempo de descanso o de colaciones, ya que de ser un tiempo prolongado las reservas energéticas, de glucógeno muscular o hepático se consumen y  si no existe una correcta hidratación esto trae consigo una fatiga, adinamia y cansancio de la persona.

En relación a la hidratación del individuo, esta debe ser antes, durante y post ejercicio, para reponer el volumen de agua perdido y reponer los electrolitos que se pierden en el sudor. El medio ideal para hidratar es el agua. Las bebidas para deportistas, contienen los electrolitos necesarios para reponer las perdidas, sin embargo aportan una cantidad elevada de azúcar. La alimentación previa debe evitar alimentos flatulentos, grasosos, además de  aliños o condimentos irritantes para reducir el riesgo de molestias gastrointestinales.

Se recomiendan durante las rutinas el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono para generar un impacto energético y de estimulación en quien realiza ejercicio, como barras y geles que aportan energía inmediata al deportista. Al finalizar la rutina de ejercicio  se deben reponer las pérdidas de glucógeno muscular, hepático y reparar la fibra muscular, para ello 2 horas post ejercicio se recomienda una alimentación basada en Carbohidratos y proteínas, como por ejemplo carnes y cereales.

Lamentablemente en ocasiones la búsqueda de reducir de peso corporal conlleva a un exceso de ejercicio, inadecuada hidratación y deficiente alimentación lo que trae consigo un desmedro nutricional y complicaciones como por ejemplo: Hipotensión, hipoglicemias, adinamia entro otras.

Necesitamos crear un estilo de vida activo y saludable en la población desde las edades más tempranas y no solas acceder al gimnasio o realizar actividad física por un corto periodo de tiempo, para conseguir un resultado estético, debemos considerar una correcta alimentación cada vez que realizamos actividad o practicamos ejercicio.