En agosto de 2023, el Presidente de la República dio a conocer una propuesta de Pacto Fiscal, correspondiente a un conjunto de 20 medidas para la modernización del Estado tendientes a fortalecer la transparencia del gasto público y, junto a esto, una agenda para promover la inversión, productividad y el crecimiento, con 38 medidas. Además, de proyectos de ley tributarios, uno sobre el combate a la evasión y elusión, otro con incentivos y beneficios para la clase media.
¿Qué busca una ley de fiscalización para evitar la elusión y evasión tributaria en medio de un clima de aumento en la corrupción? Obviamente tratar de frenar el creciente aumento de estos delitos y que los contribuyentes cumplan efectivamente con sus obligaciones en materia tributaria.
La existencia de normas claras permite el cumplimiento por parte de los ciudadanos y, así mismo, al gobierno administrar los bienes públicos de forma eficiente. Las personas naturales tienen un rol importante en el cumplimiento tributario, misma situación que afecta a las personas jurídicas que, al igual que las naturales, son por esencia sujetos de impuestos, contribuyentes y, a través de sus representantes legales, deben dar cumplimiento a la obligación de pagar sus tributos.
Si aspiramos a ser un mejor país debemos asumir nuestros roles responsablemente. Las empresas por si solas no pueden defraudar al fisco, siempre son administradas por personas naturales, que piensan, analizan y luego actúan, por lo cual la responsabilidad mayor en estos temas recae sobre estas. Somos la sociedad y si la queremos sana que nos acoja, que nos brinde aquello que necesitamos, infraestructura, educación, salud, protección, etc., debemos ser los primeros en cumplir con la normativa que nos rige. Cuando hay incumplimientos, nos asombramos de lo negativo que puede ser.
Para no sorprendernos y vivir tranquilos, nuestro compromiso y responsabilidad debe cambiar. Solo así lograremos avanzar y crecer. Por ello, es destacable que la Cámara de Diputados haya aprobado la idea de legislar es importante norma que permitiría aumentar la necesaria recaudación fiscal.
Mientras tanto, el inicio de la Operación Renta 2024 se nos vino encima y se hace necesario poner en práctica nuestra responsabilidad para presentar la declaración de impuestos. Para personas naturales, el SII realiza una propuesta con la información entregada por agentes retenedores a través de las Declaraciones Juradas.
En este caso el contribuyente ingresa a www.sii.cl, con su RUT y clave tributaria o clave única, verifica la información; si está de acuerdo, aprueba la propuesta cumpliendo con su obligación. Si no tiene propuesta, la alternativa es completar el Formulario 22 en el sitio del Servicio. También, el F22 puede presentar información parcial, vendrá con algunos datos completados y destacados para que él o la contribuyente verifique lo que corresponde a ingresos percibidos durante el año anterior y/o a los créditos o franquicias tributarias a las cuales tiene derecho, para luego ingresar los datos faltantes.
Creo que es fundamental que los contribuyentes estén informados sobre los antecedentes que subirán o revisarán en cualquiera de sus etapas. Por eso, si presentan dudas, se debe recurrir a la asesoría de un experto para que le entregue orientación sobre el proceso y pueda cumplir correctamente con esta responsabilidad nacional.