Prevenir es mejor que abortar - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Blog Teología

Prevenir es mejor que abortar

Por UCSC
Imagen de portada

La discusión sobre la despenalización del aborto ha tenido en el espacio público propuestas de acción que buscan afrontar los efectos y no las causas de situaciones que la Presidenta de la República ha calificado como de resolución tardía: “Cada aborto en el país es señal que como sociedad hemos llegado tarde”. La despenalización no enfrenta las circunstancias que condicionan los abortos y es inefectiva en anticiparse a dar soluciones integrales cuando los programas de planificación familiar fallan o cuando una mujer cursa un embarazo con un hijo gravemente enfermo.

Por su parte ha quedado en evidencia que los casos en que se afecta gravemente la salud materna se resuelven con medicina de calidad y en respeto a la lex artis médica vigente – Chile posee los mejores indicadores de salud materna en Latinoamérica y su situación actual es envidiable – y los casos de violación endureciendo las penas a los agresores y apoyando integralmente a las víctimas. Junto con la cura – la prevención – es una de las tareas primordiales del quehacer sanitario y los esfuerzos preventivos y curativos requieren además estar en sintonía con la promoción de estilos de vida saludables, cuestión esencial para enfrentar los embarazos no deseados vulnerables. Uno de los principales escollos en salud sexual y reproductiva es la dificultad en compartir una visión común sobre la persona humana y la sexualidad, lo cual genera la imposibilidad de articular políticas que sumen y potencien la promoción, la prevención y la cura, haciéndonos llegar tarde como sociedad a enfrentar el mal social que es el aborto. En este sentido el actual debate nos ha permitido reconsiderar el esfuerzo que debemos emprender en la prevención de abortos en mujeres con embarazos no planificados vulnerables lo cual es posible con alta efectividad como ha demostrado el trabajo ya realizado por distintos organismos de la sociedad civil. Por su parte los cuidados paliativos perinatales posibilitan también el acompañamiento de mujeres y sus familias cuyos hijos son portadores de una malformación letal congénita ayudando a enfrentar esta dura realidad con esperanza. Todos podemos colaborar en prevenir el aborto si existe la voluntad de facilitar el acceso a la prevención a través de estrategias de acompañamiento adecuadas como el Programa Acoge una Vida de Chile Unido – tanto en atención primaria de salud como en los establecimientos educativos – o materializando y afianzando los Cuidados Paliativos Perinatales en los hospitales de mayor complejidad. La decisión de generar propuestas colaborativas está más cerca de lo que pensamos, en manos de nuestras autoridades políticas regionales, provinciales y comunales porque prevenir es mejor que abortar.