La didáctica es la disciplina que se encarga de mediar el conocimiento para promover el aprendizaje eficaz. Tiene como objeto de estudio los elementos existentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Constituye la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad educativa las orientaciones de las teorías pedagógicas.
Según la Real Academia Española (RAE):
didáctico, ca.
1. adj. Perteneciente o relativo a la enseñanza.
2. adj. Propio, adecuado para enseñar o instruir. Método, género didáctico Obra didáctica
3. adj. Perteneciente o relativo a la didáctica. Apl. a pers., u. t. c. s.
4. f. Arte de enseñar.
El término didáctica proviene de didaos=mostrar. Esto implica que los recursos didácticos constituyen la expresión de una técnica pedagógica, que se aplica para representar adecuadamente fuentes de información y conocimiento que son utilizadas para provocar aprendizajes.
En un sentido clásico de la pedagogía, el problema de la didáctica está asociado a la acción de “mostrar” información, de comunicar mensajes. Esta acción se perfecciona en la relación establecida entre un “emisor” que se encarga de “transmitir” una información, la cual se manifiesta a manera de un “mensaje” intencionado para un “receptor”, quien es el destinatario de dicha intencionalidad comunicativa, lo que implica en Educación un mensaje que ha sido transferido para facilitar los aprendizajes.
Existen disciplinas relacionadas con la didáctica, que es necesario considerar al momento de construirla, entre las cuales destacan la:
Semiología, o teoría general de los signos y del lenguaje.
Sintáctica, que se relaciona con la transferencia de información, atendiendo los problemas de codificación, canales de transferencia, “ruido” y propiedades generales del lenguaje.
Semántica, se preocupa de los significados, es decir, atiende al estudio de los convencionalismos que permiten que se perfeccione la relación de comunicación entre emisor y receptor.
Pragmática, se preocupa de los efectos que provoca la comunicación en la conducta humana.
La didáctica como elemento pedagógico
Los agentes y componentes que intervienen en el proceso educativo son el:
docente o profesor, que posee el rol de enseñar y/o facilitar el aprendizaje;
discente o alumno, cuyo rol es aprender y/o ser gestor de su aprendizaje;
contexto del aprendizaje, ámbito o escenario en el cual se enseña y aprende (presencial, virtual o mixto);
currículum, que es un sistema de integración de factores relacionados con los procesos de enseñar y de aprender. Posee elementos constitutivos internos fundamentales, tales como: los objetivos de aprendizaje, los contenidos, las metodologías y las modalidades de evaluación. Considera factores externos que influyen directa o indirectamente los procesos de enseñar y de aprender, tales como: la cultura, la sociedad, el medio ambiente, la familia.
Dr. Marcelo Careaga Butter
Director de Perfeccionamiento y Postgrado
Universidad Católica de la Santísima Concpeción