
En segunda convocatoria del 2023, 12 iniciativas se adjudicaron el fondo concursable Idea e Innova de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, que busca contribuir al desarrollo de competencias y oportunidades en innovación para los estudiantes de la UCSC.
Las propuestas llegaron desde distintas facultades e institutos de la casa de estudios, donde destacan la Facultad de Ciencias, Facultad de Ingeniería y el Instituto Tecnológico, a través de sus sedes en Chillán, Los Ángeles y Cañete.
Héctor Acuña, gestor de Innovación de la Unidad de Apoyo a la Innovación de la Dirección de Innovación de la UCSC, destacó los resultados, puesto que reflejan el trabajo que están desarrollando las facultades a través de proyectos institucionales como Ciencia 2030 e Ingeniería 2030.
El profesional agregó que también fue interesante constatar «proyectos ligados a la generación de energía y recursos hídricos, áreas que la Universidad definió como prioritarias en investigación e innovación. Además, es importante mencionar que las iniciativas tienen un fuerte componente social y medioambiental, lo que permite evidenciar el efecto que el Sello UCSC tiene en la Comunidad Universitaria”, planteó.
Ganadores
Alan Leiva, estudiante de Pedagogía En Educación Media en Biología y Ciencias Naturales de la Facultad de Educación de la UCSC, dijo sentirse feliz de haber sido seleccionado para seguir adelante con su proyecto denominado “Cuerpo de Plata”, que consiste en un juego de cartas para enseñar la ciencia de manera lúdica. “Me parece una gran oportunidad que exista este tipo de fondos, porque es posible desarrollar la innovación, sobre todo en el área de la educación”, hizo ver.
Por su parte, Darling Troncoso, estudiante de Biología Marina de la Facultad de Ciencias y representante de «Cato Verde», grupo universitario enfocado en la educación y promoción medioambiental, señaló que estaban felices como equipo por haber sido seleccionados por el fondo Idea e Innova, sobre todo porque hay una trayectoria dentro la UCSC que se valida gracias a este hito tan relevante.
“Me parece fabuloso que existan este tipo de fondos, porque es una oportunidad muy grande para quienes no tenemos los medios para financiar propuestas vinculadas al emprendimiento, independientemente que el enfoque sea sustentable. Esto nos ayuda a adquirir experiencia para cuando ingresemos al mundo laboral, demostrando que somos capaces”, remarcó.
Los próximos pasos
Respecto a lo que viene, Héctor Acuña señaló que luego de la notificación a los seleccionados, comienza el trabajo de desarrollo y validación de los proyectos.
Sobre quienes no recibieron financiamiento, el gestor de Innovación remarcó que seguirán siendo apoyados a través del servicio de incubación para seguir trabajando en sus propuestas en vista a una nueva convocatoria para el próximo año.
A su vez, Gonzalo del Río, jefe de la Unidad de Apoyo a la Innovación de la Dirección de Innovación, agregó que siendo esta la segunda convocatoria del fondo en este año, ya se puede apreciar una consolidación en los grupos, que vienen de la mayoría de las facultades, en el sentido de que algunos son científicos tecnológicos y otros con un componente de innovación social o medioambiental. “También hubo una cantidad similar en cuanto a ideas como de proyectos de validación, que es algo muy relevante, porque ahora llegaron iniciativas en fases más avanzadas”, cerró.
Proyectos seleccionados: