Estamos en la recta final de un proceso que resulta determinante para el crecimiento y desarrollo que queremos seguir potenciando en nuestra Universidad: el proceso de Acreditación 2020. Pero, ¿Qué implica este proceso y por qué es tan importante estar acreditados?
La acreditación es un proceso voluntario al que se someten la mayoría de las instituciones de educación superior del país. A través de un proceso de diagnóstico y evaluación, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) certifica la calidad de sus procesos internos y externos.
Existen dos tipos de acreditación independientes entre sí: la acreditación institucional, que certifica el cumplimiento de los objetivos y proyectos de la Universidad y los resultados de sus mecanismos de autorregulación y de aseguramiento de calidad; y la acreditación de carreras de pregrado y postgrado, que evalúa el despliegue de los propósitos declarados y los criterios establecidos por el cuerpo académico y profesionales en cada programa.
A continuación te compartimos tres claves centrales a la hora de entender por qué es importante estar acreditados:
En el caso de la UCSC, hemos procurado fijar cada año metas de mejora en cada una de los aspectos que evalúa la acreditación: Gestión, Docencia, Investigación y Vinculación, buscando avanzar alineadamente -tanto a nivel institucional como en cada una de sus carreras y posgrados- en todos los frentes que den cuenta de su calidad. ¿Cuáles son los avances que ha conseguido? Conócelos aquí. ¡Todos activados por la UCSC que queremos!