Tres claves para entender por qué es importante estar acreditados – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Acreditación

Tres claves para entender por qué es importante estar acreditados

Por UCSC

Estamos en la recta final de un proceso que resulta determinante para el crecimiento y desarrollo que queremos seguir potenciando en nuestra Universidad: el proceso de Acreditación 2020. Pero, ¿Qué implica este proceso y por qué es tan importante estar acreditados?

La acreditación es un proceso voluntario al que se someten la mayoría de las instituciones de educación superior del país. A través de un proceso de diagnóstico y evaluación, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) certifica la calidad de sus procesos internos y externos.

Existen dos tipos de acreditación independientes entre sí: la acreditación institucional, que certifica el cumplimiento de los objetivos y proyectos de la Universidad y los resultados de sus mecanismos de autorregulación y de aseguramiento de calidad; y la acreditación de carreras de pregrado y postgrado, que evalúa el despliegue de los propósitos declarados y los criterios establecidos por el cuerpo académico y profesionales en cada programa.

A continuación te compartimos tres claves centrales a la hora de entender por qué es importante estar acreditados:

  1. Respaldo a nuestra calidad: Estar acreditados significa contar con un respaldo concreto a la calidad de la educación que la Universidad entrega, y a los resultados e impacto que ésta genera.
  2. Mayores recursos: Uno de los principales beneficios de la acreditación para los estudiantes de una institución acreditada es la posibilidad de acceder a financiamiento estatal y a distintos apoyos para cursar sus estudios. Los alumnos de posgrado, por su parte, pueden optar a becas y fondos. Para la Universidad la acreditación significa mayores posibilidades de obtener recursos que le permitan desarrollar un mejor trabajo en Docencia, Gestión, Investigación y Vinculación, impactando positivamente a toda su comunidad.
  3. Prestigio y reconocimiento: La acreditación da cuenta de un trabajo bien hecho, y eso se traduce en mayor prestigio a nivel regional y nacional. Esto no solo significa un reconocimiento al trabajo de toda su comunidad, sino que además la potencia y motiva a continuar un proceso de mejora continua.

En el caso de la UCSC, hemos procurado fijar cada año metas de mejora en cada una de los aspectos que evalúa la acreditación: Gestión, Docencia, Investigación y Vinculación, buscando avanzar alineadamente -tanto a nivel institucional como en cada una de sus carreras y posgrados- en todos los frentes que den cuenta de su calidad. ¿Cuáles son los avances que ha conseguido? Conócelos aquí. ¡Todos activados por la UCSC que queremos!