30 estudiantes de la UCSC reciben certificación en Estudios Coreanos - UCSC
DRIV Estudiantes Internacionalización ODS-17 ODS-4 Vinculación

30 estudiantes de la UCSC reciben certificación en Estudios Coreanos

Por Verónica Milla Figueroa

Esta iniciativa busca responder al creciente interés por la cultura, historia y sociedad de Corea en Chile.

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fue sede del VII Campamento Universitario de Estudios Coreanos, realizado en el marco del proyecto “Estudios Coreanos a lo largo de Chile”, financiado por la Academy of Korean Studies y adjudicado por el Centro de Estudios Comparados de Corea, en colaboración con el Instituto Rey Sejong Santiago de la Universidad Central.

Este proyecto tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes la oportunidad de profundizar en la cultura, el idioma y el desarrollo urbano de Corea, a través de diversas actividades, charlas y conversatorios.

Durante el evento, se certificaron 30 estudiantes que completaron el curso “Desde Joseon hasta Hallyu”, un programa que combinó clases virtuales asincrónicas y sincrónicas, y que ofreció una introducción integral a la historia, la cultura y la sociedad de Corea.

Entre los temas tratados en el curso se incluyeron el origen de Corea, desde Gojoseon hasta Joseon, Dangun y la madre osa, el rey Sejong y su creación de un sistema de escritura para las mujeres, la colonización y liberación de Corea, la democratización de Corea del Sur, y la migración coreana en América Latina.

En la oportunidad, Valentina González, estudiante de Trabajo Social, fue reconocida como alumna destacada por su participación y compromiso en el curso. Durante su intervención, expresó que «a pesar de los 18.391 kilómetros que separan a Chile de Corea del Sur, mi interés por su cultura nació de mi gusto por los K-Dramas y el K-Pop. La cultura coreana me impactó profundamente, lo que me motivó a estudiar más sobre su historia y sociedad. En este curso, aprendí sobre los mitos y movimientos sociales de Corea, así como sobre los retos actuales de su cultura, especialmente el ritmo acelerado de vida que caracteriza a la sociedad surcoreana».

«Además, esta experiencia cambió mi visión sobre el mundo, fomentando una mentalidad crítica y analítica, que me permitió comprender la importancia del intercambio cultural entre países. Mi objetivo es, algún día, viajar a Corea, conocer su historia, su gastronomía y su cultura de primera mano», añadió la estudiante.

Respecto a la iniciativa, María Daniela Raby, Directora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, señaló que «es la primera vez que participamos en este curso, y valoro el contexto de descentralización que lo acompaña. Considero fundamental que las instituciones establezcan vínculos de diversas formas, fortalezcan la colaboración y generen proyectos conjuntos»

«Gracias a esta oportunidad, nuestros estudiantes han recorrido un camino cultural e histórico, explorando Corea, cuyo impacto y creciente interés, tanto a nivel nacional como global, es cada vez más evidente», añadió la autoridad universitaria.

Por su parte, la Dra. Jinok Choi, directora del Instituto Rey Sejong Santiago, comentó que «esta iniciativa busca descentralizar los estudios coreanos, que están muy concentrados en Santiago, y llevarlos a otras regiones, considerando el gran interés que existe en diversas partes de Chile por la cultura, la historia y la sociedad de Corea».

«Es importante destacar el compromiso y la dedicación de los estudiantes de la UCSC, quienes participan activamente en nuestras actividades, demostrando su interés en el estudio de Corea, reflexionando sobre diversos temas y enriqueciendo la discusión. Esperamos que, en el futuro, podamos seguir colaborando en proyectos que fortalezcan el interés por el estudio de otras culturas», concluyó la Dra. Choi.

Revisa la galería fotográfica aquí.