Evidenciando el compromiso con los desafíos institucionales, la Academia de Verano 2024 de la UCSC en su octava versión, cuyas actividades se realizarán entre el miércoles 10 y el viernes 19 de enero (ver programa aquí), tendrá como eje Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2022-2026, a través de las áreas de Identidad Católica, Docencia, Investigación e Innovación, Vinculación con el Medio, Calidad y Gestión Institucional.
La instancia, que tiene como objetivo promover aprendizajes en materias académicas, administrativas y de gestión, a través de charlas y talleres que se dictan durante el mes de enero de cada año, iniciará el miércoles 10 de enero a las 9.00 horas con la conferencia inaugural “Modernización académica y financiera en la Educación Superior: el rol de las comunidades académicas”, que dictará el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana en la Sala de Teatro del Centro de Extensión de la UCSC (inscripciones aquí).
De acuerdo a la Vicerrectora Académica, Dra. María Graciela Badilla, una de las estrategias de la Academia de Verano será fortalecer las capacidades y los procesos institucionales para velar por una oferta de pregrado pertinente a las necesidades actuales, “lo que implica preparar a académicos y docentes sobre las tendencias en educación superior, con el fin de enfrentar de la mejor manera posible la implementación de nuevas modalidades en que se imparte la docencia en la UCSC, como es la apertura de carreras advance, ajustándose a un currículum flexible y articulado”.
Este año la Academia desarrollará el segundo Seminario de Innovación y Desarrollo Docente “Innova CIDD”, ejecutado por el Centro de Innovación y Docente, que contará con conferencias y workshops con presentaciones de expertos internacionales, provenientes de la Universidad EAFIT de Colombia y de la Universidad Iberoamericana de México, y nacionales. El tema central será los desafíos actuales en las áreas de inteligencia artificial, investigación e innovación en docencia universitaria (inscripciones a la Conferencia «Inteligencia Artificial para el Aprendizaje y la Innovación» aquí). Se presentarán ponencias de experiencias pedagógicas centradas en integración de tecnologías de la información y la comunicación, metodologías activas e investigación de la práctica docente, considerando experiencias de la comunidad docente de la UCSC y de otras instituciones de educación superior.
Además, el seminario incluirá una Feria de Innovación Docente (inscripciones aquí), que expondrá los resultados de proyectos de Fondos de Apoyo a la Docencia e iniciativas de innovación docente de las Facultades y comunidades docentes de la UCSC.
Para la Dra. María Graciela Badilla, “se espera que esta actividad consolide y fortalezca las iniciativas de nuestra hoja de ruta, lo que permite reforzar nuestro compromiso con los desafíos institucionales. Además, abrir este espacio para el diálogo, la reflexión y el intercambio de ideas y conocimiento, lo que permite la colaboración y la conexión con tendencias globales en la educación superior. Esperamos que esta instancia permita visibilizar las labores que, como Comunidad Universitaria, se llevan a cabo durante el año, tales como nuevas iniciativas y buenas prácticas que de una u otra manera impactan en el quehacer de cada miembro de nuestra Institución”.
VRIP
En el área de I+D la Academia de Verano abordará temas relacionados con la comunicación de la investigación y la innovación con impacto, y desarrollo de competencias de innovación en académicos.
Entre las novedades, en el ámbito del postgrado se presentará, junto a la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, la plataforma Centinela de Postgrado (inscripciones aquí), nuevo instrumento para la gestión y mejora de la calidad en postgrado, a lo que se sumará un encuentro con jefes de programas, orientado al análisis y toma de decisiones a partir de los datos que arroja dicha plataforma.
El Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Antonio Brante, señaló que “este año implementaremos un plan comunicacional en I+D que trabajamos junto con la Dirección de Comunicación Institucional, que articula el trabajo de periodistas de direcciones y facultades, con el objetivo de aumentar la visibilización e impacto de la investigación e innovación que se realiza en la Universidad. Para ello, estamos trabajando con la asesoría de Scimago, expertos en el área. Es por esto que durante la Academia de Verano iniciaremos el trabajo comunicacional con talleres destinados a profesionales de las comunicaciones y académicos de la UCSC (inscripciones aquí)”.
Sobre las actividades contempladas para este año en la Academia, el Dr. Antonio Brante aseguró que “esperamos ir avanzando en la consolidación e impacto de la I+D de la UCSC, y en la implementación de mejoras para la gestión de la calidad en el postgrado”.
Conoce el programa completo de la Academia de Verano 2024 aquí.