
“Un embajador chileno contra Stalin: Luis David Cruz Ocampo” es el libro escrito por autores Dra. Erna Ulloa, Vicedecana de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales UCSC, y el Dr. Cristian Medina, profesor titular de la Universidad San Sebastián (USS).
La idea de investigar a Cruz Ocampo nació por la inquietud de los autores por conocer una figura notable y destacada en el campo de la educación dentro de la ciudad de Concepción, pero que también influyó en la historia diplomática y de las relaciones internacionales de Chile durante la primera mitad del siglo XX, cuya dimensión no había sido valorada, ni abordada hasta el momento.
“La familia del embajador donó una serie de archivos personales a la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción. Entonces, teníamos ciertas visiones del embajador, pero desconocíamos la profundidad del material que se encontraba. Eso nos impulsó a tomar contacto con las autoridades y nos facilitaron información diversa y muy relevante acerca de la trayectoria diplomática de Luis Cruz Ocampo en un periodo de transformación”, relató la historiadora.
La importancia de explorar acerca sobre la vida de Cruz Ocampo tiene varias aristas “Una de estas es porque nos permite indagar, conocer la memoria histórica, basada también en la importancia de lo que significa para nuestra propia historia nacional, la historia diplomática”, explicó la Dra. Ulloa.
Bajo la presidencia de Juan Antonio Ríos y luego de Gabriel González Videla, Ocampo Cruz cumplió funciones como embajador primero en El Vaticano durante la II Guerra Mundial, y posteriormente, como el primer embajador chileno en la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS) en la época de Stalin.
El libro cuenta que durante sus años en Moscú, Cruz Ocampo enfrentó dificultades producto del matrimonio de su hijo Álvaro Cruz López de Heredia con la ciudadana soviética Lyda Liessina, quienes serían unos jóvenes esposos afectados por las restricciones del régimen stalinista donde se les negó su derecho a salir del país.
“En un mundo posguerra, había situaciones muy comunes como matrimonios, pero desataron conflictos. Por ejemplo, Álvaro y Lyda sufrieron las consecuencias que restringían y prohibían los matrimonios entre ciudadanos soviéticos. La misma situación vivieron miles de mujeres que no pudieron formar familia por esta ley”, afirmó la académica.
Asimismo, la Dra. Ulloa destacó que “lo que pudo ser un tema personal y familiar, se transformó en un conflicto de implicancias diplomáticas inesperadas con actores y políticos nacionales e internacionales que se vieron arrastrados por los acontecimientos”.
“El libro pone en valor la diplomacia chilena que enfrentó las violaciones de derechos humanos que cometía el régimen de Stalin. También, el gobierno chileno intercedió para que la familia de su hijo regrese a Chile, lamentablemente no funcionó porque no estaban las condiciones, ya que el país había roto relaciones diplomáticas e inician una serie de campañas en la Organización de Naciones Unidas”, cerró.
Presentación
La Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales organizó la presentación del libro “Un embajador chileno contra Stalin: Luis David Cruz Ocampo”.
Esta actividad se llevará a cabo el próximo jueves 6 de junio a las 10:30 horas en el Auditorio de Santa Teresa de Jesús de Ávila en el Campus San Andrés y está dirigido para toda la Comunidad Universitaria y Público General.