Análisis sobre el quehacer periodístico, cómo construir una noticia y las diferencias entre los géneros de información, opinión e interpretativo fueron parte de los temas tratados en la charla dictada por el periodista y decano del Departamento de Cultura, Arte y Comunicación de la Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina, Daniel Escribano.
El profesor trasandino, quien viene trabajando hace bastante tiempo con el académico del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Dr. Fernando Fuente-Alba, por medio de un convenio marco, conversó con los estudiantes de periodismo de la UCSC en torno a cómo estimular las conductas críticas en relación con los medios de comunicación y la forma de generar una actitud reflexiva sobre los fenómenos sociales.
“Para mi es un honor que me hayan invitado y venir a hablar con alumnos de otro país. Es una experiencia enriquecedora, ya que el aprendizaje es mutuo y es una oportunidad para analizar las cosas que están pasando en el área de comunicación”, comentó el profesor.
El decano de la Universidad Nacional de Avellaneda se reunió también con académicos del Departamento de Ciencias de la Comunicación para conversar sobre periodismo y potenciales intercambios entre ambas instituciones, las que a su vez están liderando un Diplomado Internacional de Periodismo Deportivo que comienza a dictarse en agosto de este año en la UCSC.
Para el Dr. Fernando Fuente-Alba, quien fue gestor de la visita del profesor Escribano, tener a un decano con la experiencia y trayectoria de él, haciéndole una clase a los estudiantes, principalmente de primer año, es una tremenda oportunidad para ellos. “Es la segunda vez en que él nos visita, y nace en el contexto de un convenio internacional, académico y estudiantil, que tenemos entre las dos universidades, por lo que parte de su viaje está enfocado a la promoción del diplomado deportivo que lanzamos”, agregó Fuente-Alba.
La charla además entregó herramientas para una correcta forma de escritura en las notas periodísticas, adentrándose en el desafío profesional de construir historias, desarrollando discursos explicativos que sean capaces de relacionar distintas temáticas.
“Me ha encantado, ya que nos enseñó a cómo hacer análisis profundos y objetivos para las audiencias siempre buscando la verdad. Escuchar a este profesor ha sido increíble”, relató el estudiante de primer año de periodismo, Álvaro Torres.