Noticias Teología

Académico de Teología analizó las raíces bíblicas de la solidaridad

Por UCSC
Imagen de portada
Este año, la Pastoral de Educación Superior de Concepción centró su atención en la solidaridad manifiesta en el proceso de reconstrucción del país.
Este año, la Pastoral de Educación Superior de Concepción centró su atención en la solidaridad manifiesta en el proceso de reconstrucción del país.

La exposición del docente Pablo Uribe inauguró el ciclo de conferencias que analiza la reconstrucción desde el compromiso social.

En la Biblia el término solidaridad, como lo hoy lo conocemos, es preciso buscarlo en las “situaciones solidarias” que allí se relatan.

Así lo manifestó el académico del Instituto de Teología de la UCSC, Pablo Uribe, el pasado 14 de mayo, en la charla “Raíces bíblicas de la solidaridad”, que realizó en Casa Betania.

Con esta exposición se dio inicio al ciclo anual de conferencias que organiza el equipo de formación de la Pastoral de Educación Superior (PES) de Concepción –organismo que reúne a las distintas universidades e institutos de la zona– y que este año se titula “La solidaridad en la reconstrucción de Chile”.

“El término ‘solidaridad’ es ambiguo y no existe en el texto hebreo del Antiguo Testamento ni en el texto griego del Nuevo Testamento. Por tanto, debemos buscar una aproximación sólo con una terminología equivalente, rastreando las muchas situaciones ‘solidarias’ que los relatos bíblicos nos plantean”, dijo en la conferencia que duró cerca de una hora y que continuó con un extenso diálogo con los asistentes.

La jornada continúo el sábado 15 de mayo, desde las 9.00 horas, con la participación de Monseñor Pedro Ossandón, Obispo Auxiliar de Concepción, con el tema “Iglesia y solidaridad” y un foro panel integrado por Gabriela Gutiérrez, Directora de Cáritas Chile Concepción; Rodrigo San Martín, voluntario misionero, y Sergio Giacaman, SEREMI de Planificación (Mideplan).