El proyecto internacional ERASMUS+ en consorcio entre universidades de Chile, España, Portugal y Brasil, financia proyectos de cooperación internacional basados en asociaciones multilaterales entre organizaciones activas en el campo de la educación superior. Esto en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), apoyando la relevancia, la calidad, la modernización y la capacidad de respuesta de la Educación Superior.
El Dr. Felipe Poblete, Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Física de la Facultad de Educación UCSC, se adjudicó el proyecto “Intervention programme to improve the promotion of school success in physical education”, que tiene por objetivo apoyar la conexión entre la formación universitaria de profesores de educación física y la promoción de competencias claves del currículo de educación secundaria en las clases de Educación Física, a través del desarrollo conjunto de situaciones didácticas participativas comprometidas con la formación humana integral.
Sobre la adjudicación de este proyecto, el académico destacó que “en lo personal es un tremendo logro, ya que es el proyecto más grande que me he adjudicado en términos de fondos e impacto de este. Es una alegría personal, producto y fruto de muchos años de postulaciones y generación de conocimiento en diversas áreas”.
“Me llena mucho, ya que es un proyecto internacional con financiamiento del fondo europeo que compromete impactar en el fortalecimiento de la formación inicial docente. Generando productos tangibles de cooperación internacional que de alguna manera repercutirán en los procesos formativos y futura inserción laboral del estudiantado”, añadió el Dr. Poblete.
Respecto a la relevancia de este proyecto a nivel institucional, el académico señaló que “este fondo viene a consolidar las diferentes iniciativas e instancias de internacionalización que la UCSC busca desarrollar entre académicos y estudiantes”.
“Este tipo de proyectos es un hito, ya que permite acreditar de cara a procesos institucionales la verdadera colaboración internacional con transferencia y generación de conocimiento de manera co construida y situada con diferentes instituciones del mundo, en este caso de Europa, y América del Sur. Por último, permite movilidad académica y estudiantil que mejorará los procesos de enseñanza y aprendizaje de todos los involucrados”, cerró.