La glándula mamaria tiene como principal función la producción y secreción de leche para la lactancia. La leche es producida en unas pequeñas glándulas denominadas bulbos que se agrupan para formar lobulillos y éstos, a su vez, constituirán los lóbulos, verdaderas unidades funcionales. En este contexto, la Dra. Lorena Mardones, académica de la Facultad de Medicina, desarrolló el proyecto Fondecyt “Rol del transportador facilitativo de glucosa GLUT8 en la glándula mamaria durante el embarazo y la lactancia”, y contó con la colaboración del Dr. Marcelo Villagrán.
El estudio considera la importancia de la captación de glucosa por la glándula mamaria, ya que este compuesto es un sustrato fundamental para la síntesis de diversos componentes de la leche, incluyendo lactosa, ácidos grasos y algunos de los aminoácidos de las proteínas de la leche. Para la entrada de la glucosa a las células que sintetizan leche, son fundamentales diversas proteínas transportadoras, cuya caracterización celular y molecular aún está siendo objeto de estudio.
“Reportamos un rol específico para el transportador GLUT 8, permitiendo el tráfico intracelular de glucosa al compartimento donde ocurre la síntesis de lactosa (aparato de Golgi). Estos resultados contribuyen a comprender con mayor profundidad la lactogénesis y la diferenciación celular de la glándula mamaria, permitiendo eventualmente regular procesos como la producción de leche o afecciones como cáncer de mama”, comentó el bioquímico.
El Dr. Villagrán expuso este tema en la reunión anual de “American Dairy Science Association”, realizada en Kansas, Estados Unidos, donde fue invitado a presentar al simposio de biología de la lactancia con el tema “Transporte de glucosa en la glándula mamaria”.
“A pesar de realizar la presentación en línea, quedamos muy satisfechos con la interacción lograda con los colegas del simposio y público asistente, donde tuvimos la oportunidad de mostrar los resultados obtenidos en la UCSC junto a la profesora Lorena Mardones, los cuales fueron ampliamente valorados ya que aportan significativamente a la comprensión de la fisiología de lactancia”, finalizó el Jefe del Magíster en Ciencias Biomédicas.