Académicos de la Facultad de Medicina colaboran en libro Hipnosis Clínica con Problemas de Salud Física – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Destacadas Enfermería Medicina Noticias

Académicos de la Facultad de Medicina colaboran en libro Hipnosis Clínica con Problemas de Salud Física

Por UCSC

Por Priscila Torres R.

Recientemente se realizó el lanzamiento del libro Hipnosis clínica con problemas de salud física. El ejemplar cuenta con capítulos escritos por los académicos de la Facultad de Medicina: Miguel Sánchez, Adolfo Lambert, Priscila Sáez, Erik Álvarez, Paola Pinilla y Carlos Valenzuela. Asimismo, el libro fue coordinado y editado por el Dr. Felipe E. García (Chile) y el Dr. Arnoldo Téllez López (México).

Los académicos contribuyeron a la obra en el Capítulo cuatro: Hipnosis clínica en el manejo de la Presión Arterial (Miguel Sánchez, Adolfo Lambert y Priscila Sáez) y el Capítulo cinco: Hipnosis clínica en el manejo del Síndrome de Intestino Irritable (Erick Álvarez, Paola Pinilla y Carlos Valenzuela).

En este contexto, el texto tiene como objetivo difundir la utilidad de la hipnosis clínica en diferentes problemas de salud física y psicosomática, entendiendo la Hipnosis como un excelente estado de conciencia en el que se puede amplificar e intensificar la imaginación, la visualización, la capacidad para aceptar sugestiones terapéuticas y abrir el panorama donde normalmente se busca alivio.

De esta manera, los autores esperan que el ejemplar sea de verdadera ayuda para los psicólogos, médicos y profesionales de la salud, interesados en la intervención psicológica en problemas de la salud física por medio de la hipnosis.

La obra cuenta con 12 capítulos a cargo de cinco autores internacionales (Chile, Cuba, Ecuador, Irán y México). Los temas son relativos a: Hipnoterapia para fortalecer las emociones y el sistema inmune, Hipnosis en pacientes con enfermedades autoinmunes: Intervenciones en Lupus Eritematoso Sistémico; Hipnosis autoadministrada para la regulación del dolor y calidad de vida para pacientes con fibromialgia; Hipnosis clínica en el manejo de la hipertensión arterial; Hipnosis clínica en el manejo del Síndrome de Intestino Irritable; Hipnosis en el manejo de Cáncer de Mama; Hipnosis clínica para el dolor en la Mastectomía por Cáncer de Mama; La hipnosis en el tratamiento de los trastornos de síntomas somáticos; Modelo de Psicoterapia e Hipnoterapia biosicosocial de la salud integral; Hipnosis aplicada a la calidad de sueño en pacientes de Cáncer de Mama; Naturalmente, relajadamente. Una aproximación ericksoniana/naturalista para el manejo del estrés; Anestesia e Hipnosis.