Por Constanza Saavedra O.
Fomentar el desarrollo de la investigación y promover la generación de líneas de desarrollo, es el objetivo del concurso interno de proyectos que 23 investigadores de la Universidad Católica de la Santísima Concepción se adjudicaron en una ceremonia en que el Rector de la Institución, Christian Schmitz, valoró el trabajo de proyectos multidisciplinarios.
“En la constitución del Cruch Biobío-Ñuble se habló de la tan necesaria multidisciplinariedad. Trabajamos siempre insertos en las disciplinas, pero la vida y las problemáticas de la sociedad no se guían por disciplinas, sino que por temas. Entonces es muy necesario poder combinar la adhesión disciplinar con una mirada más amplia de enfocarse en temas, como el agro o inteligencia artificial, entre otros. Hacia allá es donde tenemos que avanzar”, afirmó el Rector.
El concurso, dirigido académicos de la Universidad y orientado a las áreas científicas, tecnológicas, ciencias sociales y humanidades, cuenta con dos categorías: Iniciación en Investigación (Dl-Iniciación), que promueve la generación de líneas de desarrollo por parte de académicos que no tengan experiencia en proyectos ni publicaciones o una trayectoria previa en investigación; y Proyectos Regulares de Investigación (Dl-Regular), que promueve el desarrollo de nuevas líneas de investigación, así como el desarrollo continuo de las líneas existentes, de académicos que tengan una trayectoria previa en investigación, demostrada a través de la ejecución de proyectos financiados con fondos internos o externos de I+D+i.
En la convocatoria 2019 se consideraron 10 proyectos concursables en la categoría de Iniciación con siete de estos proyectos adjudicados, mientras que en la categoría Regular se consideraron 18 proyectos concursables con 13 adjudicados. La Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Mónica Tapia, afirmó que “los datos muestran hemos ha tenido un despegue importante en investigación en los últimos años y esperamos que siga creciendo. La mayoría de estos proyectos obedecen al área de investigación fundamental, hay algunos que tienen proyección aplicada, que podrían convertirse en la cadena del desarrollo del conocimiento en otros productos como patentes o licencias, entre otros”.