Académicos participaron en jornada de capacitación para postulación a Fondos FAE y FAS – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Noticias VRVM

Académicos participaron en jornada de capacitación para postulación a Fondos FAE y FAS

Por Constanza Saavedra Ortega

Una jornada de capacitación orientada al proceso de postulación a Fondos de Apoyo a la Extensión (FAE), y  Fondos de Apoyo a Seminarios (FAS), fue el que organizó la Dirección de Extensión Académica y de Servicios de la UCSC (DEAS), que estuvo dirigido a académicos de la Universidad.

La actividad, que se enfocó en el uso de plataformas solicitudes administrativas, se realizó en conjunto con la Unidad de Control Presupuestario (UCP) de la Dirección de Finanzas, y contó con exposiciones de los especialistas Javier Inostroza y Marcia Acuña.

En la oportunidad se detalló el calendario FAE y FAS 2020, donde se indicó que el 30 de noviembre es la fecha tope para la entrega del informe financiero del proyecto a postular, que permita provisionar recursos para 2021.

Postulaciones 2020

El financiamiento para ambos fondos fue de $15 millones para este año y se recibieron 23 propuestas, mientras en 2019 fueron 35, reportándose una baja del 42% (respecto de 2019), con 20 proyectos adjudicados. De acuerdo a lo que se detalló desde la DEAS, una de las posibles causas de esta situación corresponde a la situación sanitaria, ya que además de modificar la planificación, los principales beneficiarios de los proyectos son establecimientos educacionales, que durante este año han debido suspender sus clases y actividades presenciales.

En el caso del FAE este año se recibieron 17 proyectos y el comité aprobó 13, siendo el financiamiento de la DEAS de alrededor de $9 millones, y el cofinanciamiento de las facultades o institutos de $1.272.000, por tanto, el monto total del fondo para el 2020 supera los $10 millones. En cuanto a la cantidad de propuestas FAE, este año hubo una baja este año de un 29% respecto del 2019, con una baja del 27% en las propuestas aprobadas. Las adjudicaciones las lidera la Facultad de Medicina con siete proyectos y le sigue la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, con dos proyectos. Se contó además con la participación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, IT Sede Los Ángeles y Sede Chillán, y la Facultad de Ingeniería.

En el FAS este año hubo una baja en las postulaciones: se recibieron siete propuestas, mientras que en 2019 fueron 31, por lo que el comité decidió aprobarlos en su totalidad. El financiamiento de la DEAS corresponde a $4 millones, más cofinanciamiento de las facultades o institutos de $500.000, por lo que el fondo FAS se ejecuta este año con $5 millones de pesos. Lidera las postulaciones la Facultad de Medicina, con dos adjudicaciones; participan también de IT Sede Los Ángeles y Sede Chillán, y las Facultades de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, Teología e Ingeniería.