Analizan ley sobre garantías y protección integral de derechos de la niñez y adolescencia – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Derecho Estudiantes Noticias

Analizan ley sobre garantías y protección integral de derechos de la niñez y adolescencia

Por Soledad Lavín Novoa

Una primera aproximación a la modificación de la ley sobre garantías y protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) es la que brindó el docente de la Facultad de Derecho de la UCSC y Juez de Familia de Talcahuano, Roberto Parra, en el Webinar organizado por el Magíster en Derecho Procesal de Familia y la Coordinación de Vinculación con el Medio de esa unidad académica.

Es así como el encuentro permitió realizar un análisis centrado en los aspectos relativos a la institucionalidad implementada en la Ley 20.430. “Esta viene, de cierta forma a saldar una deuda que el Estado de Chile tiene con nuestra niñez, especialmente, en el área de la protección de derechos”, afirmó el expositor.

El académico agregó que esta normativa es una ley marco que establece en el país un sistema de garantías y protección del ejercicio de los derechos de la infancia, a través de un conjunto de normas, instituciones y políticas, según lo establecido en la Convención de Derechos del Niño y otros instrumentos internacionales.

“Esto integra no solo a los tribunales, sino que también a otros poderes del Estado como el Congreso Nacional, los órganos de la Administración del Estado, la Defensoría de los Derechos de la Niñez y las instituciones señaladas en el Título IV de la presente ley”, sostuvo.

Sobre los avances normativos de ella, Roberto Parra señaló que están reconocer los derechos de los NNA de forma específica, concibiéndolos como sujetos de derechos; introducir expresamente al ordenamiento nacional, principios y derechos reconocidos por la Convención de los Derechos del Niño; reconocer como principio general el interés superior del niño, así como el principio de la autonomía progresiva.

Asimismo, la Ley 20.430 introduce normas presupuestarias, relacionadas con los principios de priorización, progresividad y no regresividad que visibilizan a los NNA en el presupuesto nacional, norma el deber positivo de garantizar los principios y derechos que constituyen el marco normativo de la niñez y adolescencia junto con crear el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Para acceder a la charla completa, pinche aquí