Destacadas Estudiantes Instituto Tecnológico Noticias Sello UCSC VRVM

Aniversario UCSC: Rector Mellado destacó focos de Plan Estratégico en Cuenta Anual

“Los invito a soñar en una Universidad mejor de la que somos ahora y a sentirnos orgullosos de lo que hemos construido”. Con estas palabras, el Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dr. Cristhian Mellado, cerró la Ceremonia del 32° aniversario de la Institución realizada en la Sala de Teatro del Centro de Extensión, en la que compartió hitos históricos, logros y avances alcanzados en el último período.

La celebración partió con la Eucaristía efectuada en la Capilla Santa María Reina del Campus San Andrés, encabezada por el Gran Canciller de la Casa de Estudios, Monseñor Fernando Chomali.

El Rector Mellado puso en contexto el retorno definitivo a la presencialidad, así como avances en las áreas de Gestión, en base a los seis Desafíos Estratégicos que considera el PDE 2022-2026: Identidad Católica, Docencia, Investigación e innovación, Vinculación con el Medio, Calidad y Gestión Institucional.

“Por primera vez nuestra Universidad incluyó en su Plan de Desarrollo Estratégico Institucional el Desafío Estratégico de consolidar la identidad católica en todos los ámbitos de su quehacer, a través de la generación de espacios de encuentro, formación, investigación y vinculación con el medio, para expresar nuestra identidad como Universidad Católica”, señaló en su discurso.

Identidad católica

El Rector destacó el foco de identidad católica, a la luz del llamado del Papa Francisco a través del Pacto Educativo Global, para contribuir a la renovación de una sociedad debilitada en su esencia humana, atendiendo a los siete compromisos que considera: Poner a las personas en el centro de todo proceso educativo; Escuchar a las jóvenes generaciones; Promover a la mujer; Tener a la familia como primera e indispensable educadora; Abrirnos a la acogida de los más vulnerables y marginados; Comprometernos a estudiar para encontrar otras formas de entender la economía, la política y el progreso; y Salvaguardar y cultivar nuestra Casa Común, protegiéndola de la explotación de los recursos.

“Creemos firmemente que la identidad católica debe permear todos los ámbitos de nuestro quehacer, para vivir la catolicidad de forma cercana, reflexiva y plena, haciendo realidad nuestra inconfundible Mística UCSC”, agregó.

Gestión y calidad

Asimismo, la autoridad destacó el desafío de desarrollar una gestión eficiente de los recursos institucionales y la diversificación de ingresos que permitan la sustentabilidad financiera, tarea a desarrollarse haciendo frente a un escenario económico nacional y global adverso, y a diversos factores que han golpeado el financiamiento universitario.

“El llamado frente a este desafío es que asumamos la importancia que tiene para la sustentabilidad institucional el desarrollo de una gestión eficiente, con unidades de servicio comprometidas con el apoyo de las labores de docencia e investigación y un mejoramiento general de los procesos asociados al uso de los recursos institucionales”, añadió.

Sobre el proyecto educativo, el Rector resaltó la prioridad a la formación integral del estudiante, gracias a la cooperación e integración de los saberes, a fin de que puedan alcanzar una visión orgánica y amplia de la realidad: “Bajo esta concepción, el rol de académicos y académicas es ser personas íntegras, cultas y comprometidas con una formación que considere fe y cultura, competencias profesionales y sabiduría”.

Búsqueda de la verdad

El Arzobispo de Concepción y Gran Canciller de la UCSC, Monseñor Fernando Chomali, destacó que “se ha avanzado sin prisa y sin pausa, pero siempre en la perspectiva de convertirnos en un foco de búsqueda sincera de la verdad, convertirnos en un foco de reflexión importante y de servicio a la comunidad, y evidentemente que los frutos han sido abundantes y de eso tenemos que estar contentos”.

Monseñor Chomali agregó que “muchos de los exalumnos están trabajando en el ámbito público, en otras universidades, tribunales, en muchas áreas para contribuir a la sociedad desde una experiencia no solamente científica, sino que también ética y espiritual. Y desde ese punto de vista, creemos firmemente que la fe es un factor decisivo de cambio, porque promueve valores tan importantes como la solidaridad, así como el sentido de la vida, que tanto necesitamos hoy”.

 

Galería fotográfica