La UCSC posee una amplia gama de carreras de pregrado que abarcan desde el nivel técnico hasta la licenciatura. Esta oferta formativa justifica la búsqueda y concreción de mecanismos de articulación institucional que permitan el reconocimiento de estudios y aprendizajes previos, formales e informales, entre un nivel formativo y el siguiente.
A nivel general, los mecanismos de articulación se sustentan en el Reglamento General de Reconocimiento de Estudios y Aprendizajes. Este documento profundiza el tradicional concepto de convalidaciones circunscrito a la educación superior formal universitaria, generando una diversificación de los mecanismos, lo que favorece el piso reglamentario en los casos particulares de articulación.
En la actualidad, existen tres modalidades de articulación que se han implementado en el pregrado de la UCSC:
1) Enseñanza Media Técnico – Profesional (EMTP) a carreras técnicas de Nivel Superior.
2) Carreras técnicas a carreras profesionales con licenciatura de plan regular. En este caso, el reconocimiento es explícito por mecanismo de convalidación y previamente establecidos por diseño curricular.
3) Carreras técnicas a carreras de destino profesionales con plan especial de prosecución de estudios. Aquí, el reconocimiento está implícito en el requisito de ingreso (estar titulado en carrera técnica afín).
Asimismo, un estudiante puede optar a la articulación en la Universidad cuando concurren, en conjunto, las siguientes condiciones:
1.- La carrera de destino es afín a la de origen
2.- Existe reconocimiento de aprendizajes previos
3.- Este abrevia la trayectoria para obtener el título en la carrera de destino
Beneficios
Mediante la ampliación de oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, en una lógica de trayectorias escalables y flexibles, el reconocimiento de estudios previos permite que los estudiantes puedan realizar articulaciones desde la enseñanza media hasta el ciclo completo de estudios profesionales, acortando la carrera de destino, lo que se traduce en un beneficio en términos de tiempo y recursos.
Lo anterior contribuye, tanto a fomentar la equidad en el ingreso a la Educación Superior, sobre todo para quienes forman parte de los sectores más vulnerables de la población, como a mejorar las oportunidades para el aprendizaje de los estudiantes.
Un claro ejemplo de ello es que hoy todas las sedes del Instituto Tecnológico UCSC cuentan con convenios de articulación con la Educación Media Técnico Profesional. En total, se trata de 25 acuerdos que ofrecen la oportunidad de continuidad de estudios técnico-universitaria en las siguientes especialidades: Contabilidad, Administración, Administración mención Recursos Humanos, Administración mención Logística, Edificación, Electricidad, Construcción mención Terminaciones, Construcción mención Edificación, Refrigeración y Atención de Párvulos.
De igual forma, existen siete carreras técnicas articuladas con tres carreras profesionales en modalidad de continuidad de estudios y dos articuladas con carreras profesionales conducentes a grado de licenciado.
Para el Director del IT, Gabriel Hidalgo, la articulación implementada por la Universidad ha sido positiva en términos del éxito académico de los alumnos: “En opinión de los docentes de las carreras que los reciben, son estudiantes más maduros y altamente motivados. Por ello, es un mecanismo que se debe seguir afianzando, tanto en calidad como en el número de carreras que se articulan”.
Durante el año pasado, fueron 439 los estudiantes beneficiados. De ellos, 81 ingresaron vía reconocimiento aprendizajes previos desde el liceo técnico profesional a carreras técnicas, 347 lo hicieron vía articulación entre carreras técnicas y programas de continuidad de estudios y 11 articularon desde carreras técnicas a carreras con licenciatura.
“La UCSC ha progresado significativamente en este ámbito. Por un lado, se ha concretado el mecanismo de articulación de la enseñanza media técnico profesional a carreras técnicas. En segundo lugar, desde carreras técnicas a carreras profesionales. No obstante, se debe avanzar más en la articulación de carreras técnicas con licenciaturas profesionales y de estas últimas al postgrado”, agregó el Director de Docencia, Daniel Casanova.