Bandas locales celebraron en la UCSC el Día Internacional del Jazz – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Artística y Cultural Noticias

Bandas locales celebraron en la UCSC el Día Internacional del Jazz

Por Aldo González Vilches
Hualpén Big Band fue uno de los grupos penquistas que participó en la celebración del Día Internacional del Jazz, realizada en la UCSC.
Hualpén Big Band fue uno de los grupos penquistas que participó en la celebración del Día Internacional del Jazz, realizada en la UCSC.

Con gran éxito, en el Centro de Extensión se presentaron Hualpén Big Band, Dixieland Jazz Band de Concepción y Edgardo Sánchez Quinteto, en el único evento que se realizó en Concepción en el contexto de esta fiesta mundial.

Sus mejores repertorios mostraron Hualpén Big Band, Dixieland Jazz Band de Concepción y Edgardo Sánchez Quinteto en el evento “Cultura UCSC y el jazz penquista ayudan a Valpo”, realizado este lunes en la Sala de Teatro del Centro de Extensión de la Universidad, única actividad que se desarrolló en Concepción con motivo de la celebración el Día Internacional del Jazz, además con la finalidad de reunir alimentos y artículos de aseo para ir en ayuda en los damnificados del incendio de Valparaíso.

“Este es segundo año que celebramos el Día Internacional del Jazz, con infinita bondad y disposición la Directora de Extensión Artística y Cultural, Gloria Varela, y Andrea Farías, nos ofrecieron este espacio maravilloso con que cuenta la Universidad, e invitamos a viejos amigos, exponentes del jazz penquista, como la Dixieland Jazz Band y Edgardo Sánchez que ya había actuado acá”, señaló el director de Hualpén Big Band, Fernando Toledo.

“El jazz es la única música en el mundo que se encuentra en cualquier cultura, grupo étnico, es muy dúctil, por lo que se puede mezclar con la música folclórica o propia de cada país, incluso en Chile hay músicos que están haciendo jazz con reminiscencias mapuches”, destacó Toledo, y agregó que es el estilo musical “de las minorías reprimidas, los esclavos; la improvisación es un signo de la libertad que busca el jazz, libertad de género,  de expresión, de razas”.

En tanto, Ramón Cifuentes, integrante de Dixieland Jazz Band, indicó que en esta banda “se puede mencionar la inquietud de los jóvenes por el jazz en Concepción. El grupo nace en la década del 50, con la fiebre en ese tiempo de lo que era el dixieland, y posteriormente fueron surgiendo lo que podemos encontrar hoy, me da mucha alegría ver cómo la juventud ha ido incursionando en esto”.

El músico resaltó al jazz como “uno de los grandes aportes que hizo el siglo XX dentro del arte, y que la celebración del Día Internacional del Jazz haya tenido aceptación en Concepción, y este evento así lo demuestra, significa que esta música perdura y motiva a la gente”.