Benedicto XVI confiere “Premio Ratzinger” a sacerdote español Olegario González de Cardedal - UCSC
Noticias

Benedicto XVI confiere “Premio Ratzinger” a sacerdote español Olegario González de Cardedal

Por UCSC
Imagen de portada
El sacerdote español y Profesor Visitante de nuestra Universidad recibe este jueves el “Premio Ratzinger”, otorgado por la “Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI”.

La distinción reconoce a quien se desempeña como Profesor Visitante de la UCSC, catedrático que ha realizado un destacado trabajo en el ámbito de la teología, un servicio fiel a la Iglesia y una valiosa contribución  a la sociedad civil a través de sus clases y publicaciones, con una disposición al diálogo abierto con la cultura hispana y universal.

Este jueves, en el Vaticano, el sacerdote español y teólogo, catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y quien es Profesor Visitante de nuestra Casa de Estudios, Olegario González de Cardedal,  recibe el “Premio Ratzinger”, que por primera vez el Santo Padre confiere a través de la “Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI”.

 

En la UPSA, el profesor González de Cardedal ha impartido la cátedra de Teología Dogmática. Sus principales obras son relativas a Dios y a la Trinidad, la Cristología, la relación entre teología y antropología, en particular bajo el aspecto de la confrontación entre la fe cristiana y la no creencia. Desde 1969 a 1979 fue miembro de la Comisión Teológica Internacional y a partir de 1986 integra la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas.

“Los universitarios católicos nos sentimos orgullosos del teólogo y escritor, ampliamente conocido, profesor Olegario González de Cardedal, que va alcanzando cumbres tan altas como las montañas de Gredos, que pueblan su paisaje natal (…) En el colega y el profesor descubrimos un modo de hacer Teología, que ha sido y es capaz de conjugar máximo rigor intelectual, amor total a la Iglesia, servicio a su magisterio sin fisuras y una inmensa y abierta capacidad de diálogo con la cultura hispana y universal de nuestro tiempo”, se refirió a él Monseñor José Sánchez Caro, también español y Profesor Visitante de la UCSC.

“La Iglesia universal puede también sentirse alegre, al señalar con el máximo honor a quien tantas cosas ha hecho bien y tanto bien ha hecho con sus cosas, es decir, con sus clases y lecciones siempre magistrales, con sus libros para especialistas, con sus cartas a profesores, periodistas, amigos, contemplativas y estudiantes, con sus colaboraciones periodísticas, con su trabajo callado al lado de quien en la sociedad civil y en la eclesiástica ha solicitado su colaboración, siempre generosa y competente”, agregó Monseñor Sánchez Caro.

Este premio lo reciben además el italiano Manlio Simonetti, teólogo salmantino, experto en literatura cristiana antigua y patrología, y el alemán Maximilian Heim, cisterciense, Abad del Monasterio de Heiligenkreuz en Austria y profesor de teología fundamental y dogmática.