Bibliotecas universitarias proyectan nuevos desafíos en encuentro del CRUCH – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Biblioteca CRUCH

Bibliotecas universitarias proyectan nuevos desafíos en encuentro del CRUCH

Por Constanza Saavedra Ortega

La UCSC participó en la primera reunión del año de la Comisión Asesora Permanente de Bibliotecas y Documentación del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas, espacio en el que se abordaron temas clave para el fortalecimiento del sistema bibliotecario en la educación superior.

Los días 26 y 27 de marzo se desarrolló en la Casa Central de la Universidad de Chile la primera reunión ordinaria 2025 de la Comisión Asesora Permanente de Bibliotecas y Documentación del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), instancia que convocó a directivos de bibliotecas universitarias del país con el objetivo de fortalecer su rol estratégico y proyectar iniciativas conjuntas en el marco del sistema de educación superior.

En representación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, asistió la Directora del Sistema de Bibliotecas, María Andrea Arredondo, quien fue parte de las jornadas de trabajo centradas en temáticas prioritarias como ciencia abierta, gestión de la información, competencias digitales, recursos electrónicos y acceso al conocimiento, todos elementos claves para el desarrollo académico y formativo de las instituciones.

Durante la jornada, también participó Patricia Muñoz, subdirectora de Redes y Estrategia de ANID, quien presentó a los directores de bibliotecas los avances en la instalación de la Red de Apoyo a la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información, una iniciativa que busca optimizar la conectividad y acceso equitativo al conocimiento científico y académico en todo el país.

Uno de los hitos relevantes del encuentro fue la presentación oficial de la Guía para Bibliotecas Universitarias Chilenas. Principios Fundamentales versión 2024, documento elaborado por CABID que tiene como objetivo orientar la gestión, desarrollo y buenas prácticas de las bibliotecas universitarias en el contexto nacional, promoviendo estándares de calidad y cooperación interinstitucional.

Con este espacio de articulación las universidades chilenas trabajan por el fortalecimiento del acceso al conocimiento, la formación integral de sus comunidades y la proyección de las bibliotecas como agentes activos en el avance de la educación superior.