Identificar y analizar los retos actuales que enfrentan los diferentes sectores industriales y buscar soluciones innovadoras mediante la colaboración entre la academia y las empresas fueron los principales objetivos de “Boot Camp”, un encuentro empresarial organizado por el Departamento de Ingeniería Civil Asistencias Técnicas UCSC (DICAT), en colaboración con la Dirección de Innovación UCSC y el Proyecto Ingeniería 2030.
El evento reunió a destacados representantes de empresas nacionales e internacionales como Ingeotec de Costa Rica, Essbio, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), y SICG-SAC de Perú, entre otros.
La actividad, llevada a cabo en el Edificio San José Obrero, se enfocó en presentar y promover las capacidades en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la Casa de Estudios. Por ello, Lorena Martínez, jefa de la Oficina de Transferencia Tecnológica; Mauricio Arenas, gestor de Proyectos de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado; Roberto Ponce, gerente Técnico de DICAT; Dr. Ricardo Lizana, director del Centro de Energía UCSC, expusieron sus visiones y detallaron sobre sus proyectos en su respectiva unidad.
Asimismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar los laboratorios del edificio donde se familiarizaron con las instalaciones y recursos disponibles. Posteriormente, se organizaron mesas de trabajo en grupos, donde los participantes discutieron y abordaron los desafíos actuales que enfrenta cada sector e industria.
La jornada concluyó con un firme compromiso de seguir fortaleciendo los lazos entre la Universidad y el sector productivo, potenciando así el desarrollo tecnológico y la innovación en la Región del Biobío.