Por Williams Gómez I.
Un importante reconocimiento a los procesos de mejora continua de la UCSC se concretó en 2019, a través de las acreditaciones y certificaciones de diferentes carreras y programas. Durante este año se llegó a un total de 32 carreras y programas acreditados o certificados.
Entre los reconocimientos de pregrado resaltan los de Licenciatura en Medicina y de Educación de Párvulos, que obtuvieron cinco años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). En cuanto a las carreras que no tienen acreditación obligatora, Ingeniería Comercial fue la primera de la Universidad en certificarse externamente, alcanzando cinco años con la Agencia Acredita CI. Licenciatura en Filosofía, en tanto, destacó por ser la primera carrera en acceder a la certificación interna, nuevo procedimiento de aseguramiento de la calidad instaurado por la UCSC este 2019.
En cuanto a los programas de postgrado, las cifras son igual de relevantes. El Doctorado en Educación dictado en consorcio por la UCSC y las Universidades Católica del Maule, Bío-Bío y Católica de Temuco, fue reacreditado por la CNA por cuatro años. El Doctorado en Biodiversidad y Biorrecursos, en tanto, obtuvo tres años -máxima cantidad posible para un programa sin titulados- y se convirtió así en el primer Doctorado propio de la UCSC en acreditarse.
Con la acreditación también por tres años, del Magíster en Lingüística Aplicada y el Magíster en Psicopedagogía y Educación Especial, la Facultad de Educación pasó a ser en la primera de la Universidad en tener todas sus carreras de pregrado y programas de postgrado acreditados, hito significativo que ha sido destacado en distintas instancias al interior de la UCSC.
Para el 2020 el trabajo en esta área continuará avanzando, y se proyecta la acreditación o certificación de 23 carreras y programas. Entre ellas, aquellas que enfrentan por primera vez este desafío con la CNA, como las cinco especialidades médicas de la Facultad de Medicina; las carreras del Instituto Tecnológico previamente acreditadas y que ahora pasarán a proceso de certificación externa; y Licenciatura en Derecho, actualmente trabajando en su primer proceso de acreditación internacional.