Cambio de mando: Rector de la UCSC finaliza su periodo en la presidencia de la Red G9 - UCSC
RedG9

Cambio de mando: Rector de la UCSC finaliza su periodo en la presidencia de la Red G9

Por Constanza Saavedra Ortega

En una ceremonia se firmó el acta que formaliza al rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso como nuevo presidente de la agrupación por el periodo de un año

“Con gratitud y esperanza termino mi presidencia y entrego este motivante desafío al Rector Nelson Vásquez, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)”, fueron las palabras con las que el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, finalizó su periodo de presidencia de la Red G9, ocasión en que destacó especialmente el trabajo junto al directorio y sus equipos técnicos, entre mayo de 2023 y mayo de este año. “Gracias a su apoyo logramos cerrar una etapa de intensa labor, donde continuamos posicionando a la Red como una agrupación de tradición, rol público y excelencia”, agregó.

En la ceremonia, efectuada en la PUCV Santiago, el nuevo past president G9, Rector Mellado, junto al nuevo presidente de la red, Rector Vásquez, firmaron el acta de cambio de mando.

Durante el evento, la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, expresó que: “agradecemos y reconocemos la labor del Rector Mellado. Nos tocó trabajar en conjunto al alero de las distintas instancias que convocan a los rectores, tanto Red G9 como CRUCH. Y quiero destacar que el compromiso del G9, a través del Rector Mellado, ha sido siempre muy presente. Le deseamos mucha suerte al Rector Vasquez en su gestión, y todo el apoyo desde el Ministerio para continuar trabajando en esta misma línea”.

En tanto, el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, señaló que “el Rector Mellado es alguien con quien hemos sentido una empatía y trabajo colaborativo muy cercano. Ahora tenemos que preparar el terreno para iniciar el trabajo con el Rector Vasquez y seguir avanzando con la misma buena coordinación”.

Desarrollo desde la academia

El Rector Dr. Cristhian Mellado destacó en esta instancia el trabajo colaborativo desarrollado durante el periodo que presidió la agrupación. “Desde la Red G9 contribuimos con la discusión y opinión de la agenda política, aportando a las políticas públicas y proyectos de ley con nuestro análisis. Durante 2023 participamos activamente en el Parlamento, realizamos trabajo conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y con la Subsecretaría de Educación Superior”, enfatizó el actual past president de la agrupación.

La ceremonia, que contó con la presencia de los senadores Francisco Chahuán y Yasna Provoste, incluyó la clase magistral “Desafíos de la educación superior en nuestro país”, a cargo del presidente del Senado, José García, quien comentó que “la labor que cumplen las universidades agrupadas en G9 es fundamental para el país. Nuestra presencia aquí es un reconocimiento por todo lo que han realizado y para que todo ese desarrollo, todo ese progreso, todo ese bienestar que se le produce al país continúe ahora bajo la coordinación y bajo la presidencia del Rector de la Universidad Católica de Valparaíso”.

Desafíos por abordar

Desde el 2023 la Red G9 ha estado en conversaciones con la Subsecretaría de Educación Superior respecto a la recuperación de la glosa histórica. Al respecto, el Rector Dr. Cristhian Mellado comentó que “la Red sigue trabajando por tener ese reconocimiento público de parte del Gobierno. Estamos con una mesa técnica de trabajo directa con la Subsecretaría de Educación Superior y la Comisión Económica del G9 y esperamos que las voluntades que se han mostrado hasta el momento permitan que el proyecto de ley de Presupuesto de la Nación cuente con la recuperación de la glosa el 2025 y reconozca el rol histórico que han tenido nuestras universidades en el desarrollo del sistema de provisión mixta que hoy día tiene Chile”.

El presidente de la Red G9, Rector Dr. Nelson Vásquez, señaló que, en términos de desafíos a enfrentar este año, existe la preocupación desde la red respecto al pago del IVA. “No es posible que las Universidades G9 tengamos que seguir pagando IVA, materia que complica el desarrollo de nuestras instituciones. Nos parece que tenemos que tener igual trato en la política pública”. Luego se refirió a los compromisos de la red con los gobiernos regionales en pos del desarrollo regional, de los proyectos que apuntan a fortalecer las capacidades de las personas y a generar investigación de frontera para los próximos años, temática que también será abordada en próximas reuniones con el parlamento y el Gobierno.