Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y generar conciencia en torno al autocuidado, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) dio inicio a una campaña que invita a toda la comunidad universitaria a asumir un rol activo en materia de seguridad. Bajo el lema “La seguridad es tarea de todos”, la iniciativa busca promover buenas prácticas para prevenir hurtos y robos en los distintos espacios del Campus San Andrés.
El lanzamiento de la campaña se realizó en la Biblioteca Central, con la participación de autoridades universitarias, representantes de la Federación de Estudiantes, Carabineros, personal de Seguridad de la Municipalidad de Concepción y la Mutual de Seguridad. Durante la actividad, se realizó un recorrido por diversos puntos del campus, entregando recomendaciones clave y difundiendo el número telefónico 41 234 5060, habilitado para reportar situaciones sospechosas.
La iniciativa surgió del trabajo conjunto entre las Direcciones de Operaciones, Gestión de Personal y Apoyo a los Estudiantes, y busca reforzar acciones cotidianas que contribuyen al cuidado individual y colectivo, como no dejar objetos personales sin supervisión, evitar guardar artículos de valor en automóviles, utilizar casilleros, asegurar oficinas al retirarse y alertar ante comportamientos inusuales.
Durante el encuentro, el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, enfatizó que el compromiso individual es clave en la eficacia de cualquier estrategia de seguridad. “Contamos con 275 cámaras de vigilancia en la UCSC, establecimos una mayor dotación de guardias a partir de este año, implementaremos patrullaje en bicicleta, capacitaciones al personal de seguridad y nuevas garitas de vigilancia como una forma concreta de brindar mayor seguridad a nuestros estudiantes y trabajadores”, señaló.
Por su parte, el mayor de Carabineros, Milton Rosel, advirtió que la sensación de inseguridad se ha extendido transversalmente en la sociedad chilena y que ninguna institución está exenta de este fenómeno. “Espacios como los que genera esta campaña son muy efectivos, ya que permiten que estudiantes y funcionarios tomen conciencia de los riesgos y, sobre todo, de cómo prevenirlos”, indicó.