Representantes de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) se reúnen con los distintos candidatos para afrontar temas contingentes en el área de la educación superior.
Con la reunión con la candidata Michelle Bachelet (Nueva Mayoría), la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) comenzó la serie de encuentros con los aspirantes presidenciales, tendientes a mostrar los temas relevantes de la educación superior chilena. Así, los rectores representantes de la entidad le hicieron entrega de las propuestas para el próximo período electoral.
El rector de la UCSC, Juan Miguel Cancino, Vicepresidente de AUR, acompañó en la ocasión a Óscar Garrido, de la Universidad de Los Lagos, y Patricio Sanhueza, de la Universidad de Playa Ancha, quien encabezó la comitiva en su rol de Presidente. Junto a la candidata Bachelet estuvo el economista Alberto Arenas, con quienes sostuvieron una reunión en que se expusieron los intereses de estas instituciones.
La AUR agrupa a las 20 universidades regionales del Consejo de Rectores. Durante la semana se reunió en la ciudad de Valparaíso, en dependencias de la Universidad Federico Santa María. En esta instancia abordó varios temas relevantes, como es el establecimiento de un convenio de cooperación con el Programa de Naciones Unidas (PNUD) para el desarrollo de investigaciones, seminarios y encuentros regionales sobre los problemas propios de las regiones, en materia de descentralización, políticas públicas y desafíos propios de los territorios.
Posteriormente, se efectúo el lanzamiento del libro «Reflexiones y propuestas de la agrupación de Universidades Regionales de Chile, 2014-2018» que aborda un conjunto de tópicos preparado por los Rectores de la AUR y algunos especialistas en temas tales como misión de las universidades regionales en el ámbito territorial; análisis y recomendaciones de la OCDE a Chile; desigualdades territoriales en Chile; los impactos de la centralización en los desarrollos universitarios; desarrollo científico en Chile: el peso del centralismo; capital humano regional y medidas para su atracción, retención y desarrollo ; convergencia entre los planes de desarrollo de las regiones y las universidades; y propuestas para profundizar el rol de las universidades en el proceso de desarrollo de las regiones.
Este texto se diseñó en el marco de aportar propuestas a los candidatos presidenciales, a fin que Chile avance hacia un desarrollo territorialmente más armónico con la activa participación de las 20 universidades regionales agrupadas en AUR. El material continuará siendo entregado a los demás aspirantes al sillón presidencial.