Carrera de Psicología impartió charla en torno al rol del profesional en casos de delitos sexuales – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Estudiantes Sociales

Carrera de Psicología impartió charla en torno al rol del profesional en casos de delitos sexuales

Por Bárbara Ortiz Cerda

El encuentro destacó la importancia de la función que tendrán al estar frente a este tipo de casos.

Generar instancias para que los estudiantes se acerquen al ejercicio de su labor fue el objetivo de la charla “Delitos sexuales, legislación vigente y aplicación en la práctica profesional en profesionales de la salud” impartida por el Comisario de la Brigada de Delitos Sexuales de Concepción de la Policía de Investigaciones, Carlos González, y organizada por la carrera de Psicología de la UCSC.

En la jornada, que contó con la participación de más de 200 estudiantes, se trataron temas en torno a cómo denunciar, la importancia del rol del psicólogo en el proceso, las víctimas, la forma en que se levantan las evidencias, los tipos de abusos, entre varios otros aspectos.

“Es una temática que cuesta abordar y es muy probable que cuando nuestros estudiantes vayan a hacer sus prácticas profesionales se encuentren enfrentados a situaciones como estas y tienen que saber cómo actuar y qué hacer cuando estén frente a una persona que ha vivido una situación así de compleja”, comentó la Jefa de Carrera de Psicología, Marcela Mora.

Como parte de la línea de trabajo de la carrera, los académicos buscan acercar a los estudiantes, por medio de las asignaturas, a diferentes situaciones que les tocará abordar en su ejercicio profesional de tal manera que lleguen con todas las herramientas necesarias a su vida laboral.

“El relato del profesional de salud en casos de delitos sexuales es sumamente importante y, en este caso, el de psicólogo es esencial, ya que muchas veces ellos son los primeros en saber lo que está pasando, por lo que educar a la comunidad y a estos futuros profesionales es un área en la que se está trabajando a nivel nacional y regional”, sentenció el Comisario Carlos González.

En la actividad, en la que también participaron profesores del Departamento de Ciencias Sociales, los alumnos tuvieron la oportunidad de dialogar con el expositor y comentar diferentes situaciones posibles a las que podrían estar expuestos.

Para la estudiante de tercer año de Psicología, Anaís Medina, este encuentro es vital para ampliar el rango de conocimiento “Nos ayuda con ideas para saber qué elegir más adelante al momento de optar por la especialización”, agregó.