Cátedra San Alberto Hurtado, del Instituto de Doctrina Social de la Iglesia Juan Pablo II de la UCSC, se inició con la conferencia del Dr. Jorge Baeza, rector de la U. Católica Silva Henríquez.
Basado en datos obtenidos de investigaciones académicas y de la VII Encuesta Nacional de Juventud (2012), la conferencia del Dr. Jorge Baeza, rector de la U. Católica Silva Henríquez, detalló tres consideraciones relativas al concepto de juventud como una construcción social que presenta variaciones sustantivas en forma y contenidos. A juicio del experto, no existe una única juventud sino varias juventudes, y recalcó también que en un mismo joven hay varios jóvenes.
El Dr. Baeza respondió a la pregunta ¿cuál es el mundo que le toca vivir a los jóvenes de hoy?, caracterizándolo con una sociedad de incertidumbre, donde prima el individualismo, la desigualdad y la indignación. Detalló también el Chile que les corresponde vivir, donde el modelo adoptado ayuda al crecimiento económico, pero favorece la desigualdad. El expositor describió los cambios experimentados por la juventud actual, donde prima el individualismo en todo ámbito y una (des)confianza. Finalmente, a imagen de San Alberto Hurtado y como desafío a la evangelización, remarcó la vigencia del concepto de bien común basado en una vida interior que se vuelca a lo social, donde es imperativo salir al encuentro para manifestar la alegría de conocer a Jesús.
Finalizada la charla y consultado sobre la idea central de su exposición, el Dr. Baeza explicó que “el tema es cómo jugar perfectamente en estar en Jesús y salir de Jesús. Si tú estás y te quedas solamente con Él, puede ser un verdadero refugio afectivo: ¿estás cómodo?, hagamos tres carpas, estamos tan bien aquí, algo de ese estilo (ver Mc 9, 5). Y si te quedas solamente ahí, primero estás haciendo algo dañino, no para ti sino para los demás, porque si tú estás viviendo la alegría en términos de encontrarte con Él, ¿por qué no salir a expresarlo?”, enfatizó.
Según el rector de la U. Católica Silva Henríquez, “el mensaje del Papa Francisco en este momento está puesto justamente ahí, y es cien por ciento coherente con lo que se señaló en Aparecida. El discípulo y maestro, algo muy bien expresado en las líneas que él dice, que Jesús está golpeando pero no para entrar, sino también para salir de nosotros mismos. Yo creo que por ahí va la respuesta que necesitamos no sólo como país, sino como sociedad en general frente a lo que estamos viviendo”.
La Cátedra San Alberto Hurtado cuenta con el patrocinio de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y del Instituto de Teología de la UCSC, y es una de las actividades del Mes de la Solidaridad en Concepción, que se prolongará hasta hoy en la Sala de Conferencias y Exposiciones de la UCSC. El encuentro tiene por objetivo reflexionar sobre temas relacionados con la Doctrina Social de la Iglesia y el legado del santo chileno, y este año convocó a partir del título “San Alberto Hurtado, amigo y maestro de los jóvenes”.