Centro de Energía UCSC aporta mirada científica y regional sobre futuro energético – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Centro de Energía Ciencias Ingeniería ODS-7 Vinculación

Centro de Energía UCSC aporta mirada científica y regional sobre futuro energético

Por Constanza Saavedra Ortega
Fotografía:  Andrés Meza Lagos

Académicos participaron en foro que abrió ciclo Biobío 2050, centrado en generación sustentable, descarbonización y proyecciones tecnológicas.

La Dra. Laura Azócar y el Dr. Ricardo Lizana, directores del Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), participaron como expositores en el primer encuentro del ciclo “Biobío 2050: El futuro de la energía”, organizado por Diario La Tribuna en Los Ángeles. El evento reunió a representantes del mundo público, privado y académico con el objetivo de proyectar los desafíos y oportunidades del desarrollo energético sustentable en la región y el país en las próximas décadas.

La jornada, desarrollada en el Hotel Four Points, permitió analizar el estado actual de la generación, transmisión y almacenamiento de energía. También se abordaron los retos para descarbonizar la matriz y promover un uso más intensivo de energías renovables no convencionales (ERNC), con énfasis en la realidad local de la provincia de Biobío.

Durante el encuentro, la Dra. Azócar, Directora Alterna del Centro de Energía y académica de la Facultad de Ciencias, presentó un análisis sobre el potencial del país para desarrollar combustibles renovables. «La industria del pellet va a seguir creciendo, pero depende de los esfuerzos en políticas públicas y a nivel de empresas. Hasta ahora las normativas para el uso de biocombustibles no han ido de la mano con el incentivo a la producción de estos», advirtió. Además, señaló que los residuos domiciliarios poseen un alto potencial para la producción de biogás, similar a los desechos forestales utilizados en la industria del pellet.

Por su parte, el Dr. Lizana, Director del Centro de Energía y académico de la Facultad de Ingeniería, expuso sobre aplicaciones, desafíos y oportunidades del hidrógeno verde, destacando su valor estratégico para la transición energética. “Como Centro de Energía, nuestro foco es exportar tecnología desde la Universidad hacia empresas, eventos y actividades, demostrando el apoyo de la academia en la materia”, indicó, subrayando además la labor formativa que realizan con programas de alternancia junto a liceos técnico-profesionales, como el Liceo Crisol de Mulchén.

El evento finalizó con un foro-panel moderado por la directora de La Tribuna, Claudia Fuentes, donde los expositores respondieron preguntas del público y profundizaron en la importancia de impulsar alianzas público-privadas, desarrollo de tecnología nacional y estrategias regionales para fortalecer la soberanía energética y avanzar hacia una transición energética justa.