En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua de Señas, la Dirección de Apoyo a los Estudiantes de la UCSC, en colaboración con “Lense Bio Bío”, llevó a cabo la charla “Introducción a la lengua de señas: lo que debes saber antes de aprenderla».
El encuentro contó con las exposiciones de Eduardo Pérez, instructor de Lengua de Señas Chilena, y de José Lazcano, intérprete de Lengua de Señas Chilena, quienes dieron a conocer qué es esta lengua, de qué manera se construye y cuál es su reconocimiento a nivel nacional e internacional.
“Es un idioma igual que las lenguas orales, porque tiene una gramática, una cultura, variantes lingüísticas, una historia y un patrimonio. Fue reconocida por la ONU el 19 de diciembre de 2017 y, por ello, decidieron que el 23 de septiembre de 2018 se conmemorara su día”, explicó Eduardo Pérez.
De igual modo, sostuvo que la comunidad sorda tiene una cultura distinta a la de las personas oyentes y que hay muchas cosas que se desconocen de ella. “Por eso es importante la participación dentro de esta comunidad. No es solo aprender lengua de señas”.
El instructor agregó que este idioma puede variar, de acuerdo al lugar donde se viva, que es una lengua visual y gestual, que no se basa en el español, sino que se crea en torno a lo que vieron alguna vez quienes no pueden oír.
Asimismo, hizo referencia a la legislación nacional sobre la materia, señalando que en enero de este año se consiguió un cambio a la Ley 20.422, por medio del cual el Estado de Chile reconoce a la Lengua de Señas el carácter de lengua oficial de las personas sordas.
Se puede acceder a la charla en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Tcs473ktjww