Tres serán los talleres que durante septiembre realizará la Dirección de Apoyo a los Estudiantes (DAE) con el propósito de abordar, por medio de actividades prácticas y reflexivas, el Sello Identitario de la Universidad. Una iniciativa que responde al compromiso que, en 2019, asumió la Unidad como parte del trabajo conjunto que realiza con el Comité Sello UCSC.
“En ese año, algunas sicólogas de las unidades de Salud e Inclusión de la DAE se capacitaron en los sellos y diseñaron un taller práctico dirigido a los estudiantes. Este se llevó a cabo en un contexto de naturaleza, duró todo el día y fue una bella experiencia. Este año, el Presidente del Comité, Patricio Merino, se acercó nuevamente a nosotros para solicitarnos un modelo de taller de sellos que fuera remoto, así que los profesionales que ya estaban capacitados, además de otros de la Unidad de Deportes y Recreación, volvieron a tener una capacitación, para reforzar sus conocimientos y se diseñó esta serie de talleres prácticos para difundir el sello en la UCSC”, explicó la Directora de la DAE, Paola Núñez.
La profesional agregó que “es muy importante que los estudiantes no solo se memoricen los 5 sellos, sino que sean capaces de conocerlos, entenderlos y hacerlos carne, de manera que en su ámbito profesional y personal actúen bajo un paraguas que es ser UCSC, puedan discernir con claridad sus decisiones personales y profesionales, distinguiéndose por su sello valórico”.
El primer taller lleva por nombre “Hablemos de dignidad: nuestro valor como personas” y se realizará este jueves, 2 de septiembre, de 16.00 a 17.45 horas, vía Zoom. “La Unidad de Inclusión Estudiantil decidió tomar el desafío de presentarle a los estudiantes el Sello “Dignidad de la Persona Humana”. La formación universitaria debe propender a que los estudiantes –especialmente de pregrado- desarrollen las virtudes para ser profesionales íntegros, no simplemente unos buenos especialistas”, sostuvo la Jefa de Unidad, Paulina Valdés.
Asimismo, comentó que se espera que la actividad contribuya a la valoración del otro a través de la reflexión en relación a las propias vivencias de los estudiantes, por medio de un clima de respeto, apertura y comprensión. Las inscripciones para participar de este encuentro están abiertas en https://forms.gle/261xnjxi4dabunqx8. Para consultas, se puede escribir a kmorales@ucsc.cl
En tanto, el segundo taller está organizado por la Unidad de Salud Estudiantil y se llama “Hablemos de la búsqueda de la verdad en una era de las fake news”. Este está programado para el lunes, 6 de septiembre, de 11.00 a 12.30 horas, vía Zoom, y tendrá como objetivo promover en los alumnos la reflexión sobre las implicancias del Sello UCSC “Búsqueda de la verdad” en su forma de actuar, tanto en su vida cotidiana como en la sociedad. Las inscripciones se deben realizar en dae.ucsc.cl
El ciclo finalizará con “Hablemos del camino a la excelencia”, organizado por la Unidad de Deportes y Recreación”, cuyo propósito es incentivar en los estudiantes el conocimiento del Sello UCSC “Excelencia”, poniendo énfasis en su logro al momento de desarrollar los saberes, y profundizando en la relación consigo mismo, con el entorno y con los demás. El encuentro se llevará a cabo el jueves, 23 de septiembre, a las 16.00 horas, vía Zoom y quienes estén interesados en participar, deberán inscribirse en ccoppelli@ucsc.cl
“Esperamos que los talleres den bajada práctica a los sellos UCSC, que los participantes puedan identificar situaciones en que se actúa bajo el sello de la dignidad de la persona Humana, la búsqueda de la verdad y la excelencia. Esperamos tener un espacio de conversación íntimo, en que se pongan en distintos casos y puedan solucionar y tomar decisiones bajo el Sello UCSC. Los talleres no serán grabados, justamente para poder respetar este espacio de intimidad y que los estudiantes puedan dialogar libremente”, sostuvo la Directora de la DAE.