
Autoridades académicas y profesores de la Facultad de Ciencias UCSC le dieron la bienvenida a un nuevo año lectivo a los estudiantes del Magíster en Ecología Marina y Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos.
En ella, se realizó un reconocimiento a los estudiantes de postgrado Orlando Riquelme (Cohorte 2023), Patricia Pizarro (Cohorte 2024), Felipe Torres (Cohorte 2021), quienes obtuvieron la Beca de Magíster Nacional (ANID) 2024 por su desempeño académico.
La jornada contó con la clase inaugural titulada “Una nueva ley para las turberas en Chile”, dictada por la Dra. Verónica Delgado, abogada y académica de Derecho Ambiental de la Universidad de Concepción.
En la instancia, la experta destacó que “es necesario contar una ley específica para las turberas y así protegerlas, ya que son valiosas, están siendo dañadas y son vulnerables. La regulación actual no es suficiente, porque solo se garantiza el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación, entre otras”.
Asimismo, la académica abordó que “es muy importante en un contexto de crisis climática, de biodiversidad y de contaminación que logremos en Chile tener cada vez mejores leyes y políticas públicas para la protección del medio ambiente y para ello es fundamental que las decisiones se tomen en base a la evidencia científica y sus criterios para permitir el manejo sustentable para la extracción, por ejemplo de las turberas patagónicas”.
Ciencias y derecho
El Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Antonio Brante, señaló que “es un honor para la Universidad formar científicos y tenemos la misión de abordar la investigación e innovación de diferentes problemáticas de la sociedad como los medioambientales donde es bueno entender sobre cómo funcionan aspectos políticos y sus desafíos”, indicó.
En tanto, la Decana de la Facultad de Ciencias UCSC, Dra. Florence Tellier, comentó que “desde forma temprana, los estudiantes conocieron cómo el derecho y la ciencia pueden interactuar para influir en las políticas públicas que despertaron el interés de salir del laboratorio y sumarse a otras disciplinas”.
Una de las asistentes y reconocidas por la Beca ANID, Patricia Pizarro, destacó que “es interesante conocer el punto de vista de la abogada y saber que uno lo que hace como científico tiene repercusiones sociales y se está tomando en cuenta este crecimiento para general leyes, así la sociedad sabe lo que hacemos”.