Cinco proyectos de la Facultad de Ingeniería lideran concurso Idea e Innova UCSC - UCSC
Innovación

Cinco proyectos de la Facultad de Ingeniería lideran concurso Idea e Innova UCSC

Por Javier Martínez G.

Iniciativas van desde purificación del agua hasta la elaboración de alimentos para mascotas.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción tiene cinco estudiantes que lograron fondos del concurso Idea e Innova del segundo semestre de 2023, iniciativa impulsada por la Dirección de Innovación de la Casa de Estudios y que tiene por objeto contribuir al desarrollo de competencias y oportunidades para los alumnos en la generación temprana de proyectos innovadores.

Para el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Claudio Oyarzo, es muy importante dar oportunidades a los estudiantes para que puedan probar sus ideas y transformarlas en proyectos reales. “Instancias y fuentes de financiamiento como estas acercan más a los estudiantes a este tipo de desafíos, junto con generar soluciones a problemáticas existentes en diversas dimensiones, ya sean personales, la industria o la comunidad”, apuntó.

Además, indicó que uno de los sellos que buscan imprimir en el estudiantado es que sean capaces de brindar soluciones a los problemas de hoy y eso relevante poder financiar este tipo de propuestas.

Ejemplos estudiantiles

Entre los proyectos adjudicados por la Facultad de Ingeniería está el de Sebastián Ortiz, con su tecnología de resonancia plasmática de magnetita, que permite la purificación de agua, ofreciendo un método eficaz y sostenible que aprovecha la energía solar disponible en abundancia en las regiones del norte de Chile.

Sebastián señaló que es muy positivo que existan proyectos de apoyo a los estudiantes, porque incentiva dar a conocer las ideas e inquietudes a la comunidad. “Además, la experiencia del cuerpo académico es clave, porque recibimos el apoyo necesario para desarrollar iniciativas bastante positivas para el país”, estimó.

A su vez, Jorge Núñez, quien se adjudicó un fondo con el proyecto “Catalizador de agua”, el cual proporciona un suministro constante de agua para consumo y riego en zonas rurales, dijo que es muy bueno que existan recursos para los estudiantes, porque es un aprendizaje en ver cómo funcionan los proyectos y su desarrollo.

“El apoyo de Héctor Acuña, gestor de Innovación y Emprendimiento de la Dirección de Innovación, ha sido fundamental en el proceso. Ha hecho un seguimiento constante de lo que estamos haciendo, lo que ratifica el trabajo bien realizado”, subrayó.

Los otros proyectos adjudicados son el de Kevin Campos, denominado “AR Campus Info”, aplicación de realidad aumentada diseñada para superponer información interactiva y en tiempo real sobre edificios, puntos de interés y eventos en el campus universitario de la UCSC; el de Derqui Sanhueza y el resto del equipo que se adjudicó un fondo con el proyecto “Take Care”, aplicación móvil que conecta profesionales de la salud mental con personas que tengan la necesidad de hacer uso de este servicio, proporcionando así, acceso a profesionales especializados sin necesidad de realizar viajes o esperar largos periodos de tiempo.

A ellos se suma el de Ruth Medel y el resto del equipo con el proyecto “Fur Friends”, alimento complementario para la prevención del hipotiroidismo en mascotas a base de alga Durvillae antárctica (cochayuyo).

Trabajo coordinado

Gonzalo del Río, jefe de la Unidad de Apoyo de la Innovación de la Dirección de Innovación, remarcó que la Facultad de Ingeniería es una de las cuales se recibe una gran cantidad de postulaciones de proyectos tecnológicos, “por lo que esperamos seguir fomentando y aumentando este tipo de iniciativas  en coordinación con el proyecto Ingeniería 2030, ‘Consolidación de los mecanismos para el desarrollo del I+D+i, empresas de base científico-tecnológica y transferencia tecnológica en la comunidad académica y estudiantil de la Facultad de Ingeniería UCSC’”.