Comisiones de Acreditación se preparan para la entrega de sus informes individuales - UCSC
Acreditación

Comisiones de Acreditación se preparan para la entrega de sus informes individuales

Por Camila Meza Sparza
Fotografía:  Pablo Salazar Rojas

Los equipos han contado con talleres preparados por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad para fortalecer las capacidades de los participantes.

Las seis comisiones que forman parte de este proceso de Acreditación Institucional se encuentran preparando los últimos detalles para la entrega de los informes individuales a las autoridades del equipo directivo, lo que se concretará el próximo viernes 4 de julio. Cada uno de los textos contendrá los principales avances y atributos en las áreas de Docencia, Gestión, Calidad, Vinculación, Investigación e Innovación y Formación Técnica Profesional, reflejando el compromiso de la UCSC con la búsqueda de altos estándares en todas las dimensiones.

En el contexto de este hito es que la Dirección de Aseguramiento de la Calidad preparó el taller “Síntesis evaluativa por criterio”, el cual tuvo como finalidad fortalecer las capacidades de los equipos participantes en la elaboración las síntesis evaluativas, promoviendo así una autoevaluación rigurosa, comprometida con la mejora continua y orientada a la excelencia institucional. En particular, esta instancia fue dirigida a los representantes de cada criterio, quienes han sido convocados por los líderes de cada dimensión.

El taller fue preparado por Ana María Yáñez, Jefa de la Unidad de Autoevaluación y Acreditación; Francisco Sandoval, especialista de la Unidad de Autoevaluación y Acreditación, y Carolina Vergara, Directora de Aseguramiento de la Calidad.

“La jornada permitió, mediante el análisis crítico de evidencias, la aplicación de criterios de evaluación y la reflexión colectiva, con el fin de emitir juicios fundados, coherentes y alineados con los estándares de acreditación. Los participantes fueron seleccionados por su conocimiento, experiencia y rol estratégico dentro de cada área”, explicó Carolina Vergara.

Cabe mencionar que esta actividad se enmarca en las etapas finales del proceso de autoevaluación, previa entrega de los documentos individuales por dimensión. Para las próximas semanas destaca la unificación del informe en un solo documento.

“Este texto deberá presentar una redacción fluida y coherente, garantizar la inclusión de todos los elementos exigidos, incorporar los avances y logros alcanzados por la institución desde su último proceso de acreditación, identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora; y proponer un plan de mejoramiento respaldado por evidencias que sustenten cada uno de estos aspectos”, finalizó la Directora.

Revisa galería fotográfica aquí.