Un hito para la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) es la acreditación de Comité Ético Científico (CEC) por el Ministerio de Salud, convirtiéndose en el primer comité ético universitario de la región del Biobío en recibir este reconocimiento.
La presidenta del Comité Ético Científico, Dra. Yenny Pinto, explicó que “para nosotros, como Comité, la acreditación otorgada por el Ministerio de Salud tiene importancia desde el punto de vista de que certifica que cumplimos con todos los criterios y requisitos que se exigen. Nosotros cumplimos un rol fundamental, porque somos el primer comité de una universidad de esta región en estar acreditados, y podemos señalar que hemos sido evaluados con criterios objetivos y que cumplimos con todo lo que demanda la normativa”.
Este logro es resultado del trabajo estratégico impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado desde 2021, con la creación en 2022 del Comité Ético Científico de la UCSC, órgano colegiado y autónomo, que tiene la misión de resguardar y garantizar que el desarrollo de la investigación en la Casa de Estudios cumpla con las normas éticas establecidas, tanto en la legislación nacional e internacional como en las directrices institucionales.
Su objetivo principal es asegurar el respeto a la dignidad humana, los derechos, seguridad y bienestar de los sujetos de investigación, mediante la evaluación y seguimiento de los proyectos de investigación sometidos a su consideración.
Para la Dra. Yenny Pinto, esta acreditación no solo valida el cumplimiento de los estrictos criterios y requisitos exigidos, sino que también abre nuevas oportunidades para el CEC de la UCSC. “Lo que esperamos con esto es comenzar a evaluar no solo los proyectos internos, sino también externos que nos lleguen como Comité, siempre resguardando las normativas, respetando los derechos de los sujetos que participan en estas investigaciones”, agregó.