Comunicado Rectoría - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Institucionales ODS-16

Comunicado Rectoría

Por UCSC

En el contexto de las movilizaciones estudiantiles, la Universidad Católica de la Santísima Concepción informa lo siguiente:

1.⁠ ⁠Disponemos de una Política Integral contra el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género, que establece un Modelo de Prevención y un Modelo de Investigación y Sanción, con procedimientos vigentes y disponibles para toda la Comunidad Universitaria en cada Campus y Sede, todo de acuerdo a las exigencias de la legislación vigente.
Esta política es evaluada anualmente.

2.⁠ ⁠Una vez presentada una denuncia, ésta se tramita de acuerdo al procedimiento contemplado en el modelo referido, adoptando la Universidad las medidas de protección pertinentes y aplicables a cada caso concreto, según la naturaleza de los hechos a investigar.
Ej.: Prohibición de acercamiento y contacto dentro de los espacios universitarios y comunicación, apoyo psicológico y acompañamiento a la víctima.
Tal como consta en los respectivos expedientes, así ha ocurrido en las denuncias presentadas.

3.⁠ ⁠Las investigaciones se realizan por abogadas y abogados capacitados y especialistas en   temas de género.

4.⁠ ⁠En este contexto, la Universidad garantiza los derechos de todas las partes involucradas en cualquier investigación y las condiciones de seguridad a su alcance.

5. Respecto del caso particular por el cual se inicia la paralización estudiantil, informamos:
5.1. El estudiante ya no forma parte de la comunidad estudiantil UCSC.
5.2. A la fecha de inicio de la movilización no se había presentado denuncia formal en la Universidad; hecho que solo ocurrió a mediados de la semana pasada.
5.3. Ingresada la denuncia se tomaron todas las medidas de resguardo para las personas involucradas; en concreto, la prohibición de acercamiento y apoyo psicológico.
5.4. Declarada admisible la denuncia, se inició la investigación.

6. La Universidad respeta el accionar de los tribunales de justicia, así como el principio de inocencia de los intervinientes, por lo que no le corresponde adelantar juicios o conclusiones mientras no se dicte una sentencia absolutoria o condenatoria. La UCSC no se encuentra legalmente facultada para prohibir el acceso a personas involucradas en procesos judiciales ni expulsarles por tal condición. La Institución debe arbitrar las medidas necesarias para respetar los derechos fundamentales de todos los integrantes de su Comunidad, entre ellos el derecho a la educación y no discriminación, expresamente consagrado en la Ley 21.091, sobre Educación Superior.

7. Cabe recordar que la Dirección de Género desarrolla de manera permanente una acción preventiva para educar y sensibilizar a la comunidad en los temas de su competencia.

Reiteramos nuestra disposición al diálogo abierto y constructivo para abordar estas importantes temáticas y avanzar juntos hacia un ambiente universitario seguro y respetuoso para todos.

 

Concepción, 13 de mayo de 2025